Proceso de Admisión 2023:

Postulantes visitaron FOUCh

Postulantes visitaron FOUCh

En el marco del proceso de Postulación a la Admisión 2023, el Director del Museo Nacional de Odontología, Prof. César Leyton Robinson, recibió a las y los postulantes en una visita al patrimonio odontológico del país. “Fue una experiencia muy grata, recibir a estudiantes llenos de expectativas intelectuales y académicas. Es muy conmovedor para cualquier persona que valore la educación y el conocimiento, ver cómo ellos, por primera vez, perciben la Universidad y su futuro en ella”, manifestó.

La iniciativa fue propuesta por la Directora de Extensión, Dra. Marcela Farías, y el Vicedecano, Dr. Rodrigo Cabello, y se espera replicar cada año. “Los estudiantes quieren saber todo sobre lo que será su Casa de Estudios, y la historia de la disciplina odontológica de nuestra Facultad es una clave fundamental para que ellos entiendan por qué nos diferenciarnos de cualquier otra institución. Los 180 años de Universidad marcan una vida institucional de conocimiento científico patrimonial que solo nuestra Universidad posee y eso es valorado por todos los estudiantes y sus familias que se encuentran en proceso de postulación”, expresó el Prof. Leyton.

El 90% de las y los postulantes que recorrieron la Facultad de Odontología provenían de establecimientos públicos, “la mayoría mujeres y algunas identificadas con los pueblos originarios, esto enaltece a nuestra Facultad, ya que abre el camino de la paridad y la inclusión”, afirmó el Doctor en Historia de la Universidad de Chile.

Asimismo, el Prof. Leyton aseguró que las “familias que acompañan a lxs estudiantes que desean saber más sobre los espacios que habitarán sus hijxs; de manera que privilegiamos la historia de la clínica y su importancia como centro de práctica científica de estudiantes y académicos. Y de recibir una demanda de salud bucal del sector norte del gran Santiago, al que muchas personas no podrían acceder, donde los funcionarios tienen también un rol esencial”.

El Prof. César Leyton reflexionó sobre la “fuerte competencia con universidades privadas (no estatales), las cuales tienen muchos recursos, debido a sus objetivos de lucrar con la educación. Es por esto que deberíamos sentirnos orgullosos de mantener una Facultad y una Universidad pública como la Universidad de Chile, en la vanguardia del conocimiento científico nacional, que a pesar de no contar con todos los recursos económicos que desearíamos, sí dispone de una tradición de conocimiento que jamás van a poseer estas universidades de mercado”.

Finalmente, el Director del MNO agradeció la cita “no te contamos cuentos, te contamos la historia” parte de la campaña de difusión de la carrera de Odontología en la Universidad de Chile, ejecutada por la Dirección de Comunicaciones, mensaje “que grafica muy bien la importancia de la historia de la Ciencia en nuestra Facultad y su aporte cultural y de extensión universitaria en estos eventos de postulación masiva del estudiantado de nuestro país”.

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes de Postítulo de la U. Cayetano Heredia en FOUCh

La pasantía constituye la primera experiencia que abrirá paso a nuevas oportunidades, expresó la Dra. Sylvia Osorio, Directora del Programa Título Profesional Especialista en Radiología de la Escuela de Graduados. Las residentes de la Especialidad de Radiología de la Universidad Cayetano Heredia, Dra. Elizabeth Cruz y Dra. Milagros Lucas, valoraron la experiencia en la Universidad de Chile, que les permitió incrementar sus conocimientos y acercarse al ámbito de la ecografía. Odontológica.

Salud Pública Odontológica:

Fiesta del Cepillo volvió a educar y a jugar con las infancias

En la Escuela Rafael Valentín Valdivieso de Recoleta, cerca de 80 estudiantes de Pregrado de la Facultad de Odontología UCHILE, movilizados y liderados por los estudiantes de 2° Año del Programa Título Profesional de Especialista en Salud Pública Oral, Dra. Javiera Vásquez, Dr. Cristian Valenzuela y el Dr. Fernando Mellado, planificaron y ejecutaron una dinámica de estaciones de trabajo, dirigidas a niñas y niños de 3° y 4° Años Básicos, donde fomentaron “el desarrollo de hábitos de autocuidado en la salud bucal, desde edades tempranas, integrando el cepillado como parte de la rutina escolar diaria”.