Odontología Uchile lideró Ranking Universidades La Tercera - Qué Pasa 2022

Odontología Uchile lideró Ranking Universidades La Tercera - Qué Pasa

De manera consecutiva, la carrera de Odontología en la Universidad de Chile encabeza el Ranking Universidades La Tercera - Qué Pasa 2022.

Con una percepción de calidad que alcanzó el máximo de 100 puntos, logró instalarse en el 1° Lugar, manteniendo su ubicación en la cima de la medición nacional.

La Directora (S) de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Dra. Elizabeth Astorga Bustamante, relevó el trabajo colaborativo y centrado en el sello de formación de calidad. “El estar nuevamente en el primer lugar de este importante ranking, es producto del trabajo que realizan en la Facultad, estudiantes, funcionarios y académicos, quienes inculcan el sello de la Universidad de Chile en las labores realizadas, tales como investigación de vanguardia, gestión que permite mejorar nuestros procesos y en la formación de nuestras y nuestros estudiantes”, aseguró la académica.

La Dra. Astorga valoró especialmente “la importante labor que realizan los Tutores, tutores pares y el Centro de Aprendizaje de la Facultad Odontología y Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, que aportan e impactan de forma positiva en la formación de los estudiantes, mejorando su calidad de aprendizaje”.

Un Ranking orientador para l@s postulantes

El Ranking, que organiza el medio nacional y que ya cumple 23 años de aplicación, considera variables como la acreditación institucional, percepción de la calidad que el mercado laboral le otorga a cada institución, gestión, calidad académica y de alumnos, y nivel de investigación de las instituciones consideradas.

Dentro del Ranking por carreras, 2700 profesionales pusieron nota a las carreras de arquitectura, Derecho, Enfermería Ingeniería Civil, Ingeniería Comercial, Medicina, Odontología, Periodismo y Psicología.

Cabe recordar que el próximo 3 de enero de 2023, las y los postulantes a las Universidades chilenas conocerán los resultados de la PAES rendida a fines de noviembre pasado.

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.