Dra. Ximena Lee en Radio ADN y T13 Radio

Dra. Ximena Lee en Radio ADN y T13 Radio

Respondiendo al interés mediático de los resultados entregados por los resultados del Proyecto FONIS SA19I0025 “Triglicéridos de cadena media y sus efectos antimicrobianos frente a Candida albicans”, la Dra. Ximena Lee Muñoz, académica del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), fue entrevistada en los programas Ciudadano ADN, en Radio ADN, y en a Doble Click de T13 Radio.

En conversación con los periodistas Aldo Schiappacasse e Isabel Tolosa, de Ciudadano ADN, la Dra. Lee sostuvo que encabeza sostenidos estudios sobre cómo combatir el hongo cándida albicans. “Están los fármacos los antifusicos que se utilizan frecuentemente y son el gold estándar frente a una infección de este tipo, pero este trae sus complicaciones, especialmente si afectan a las personas mayores cuyo hígados y riñones no se  encuentran en el mismo funcionamiento que cuando eran más jóvenes, por lo tanto pueden manifestar algún tipo de reacción adversa”. Además, dijo la académica FOUCh, “se ha visto bastante resistencia y en Chile la cultura de consumo responsable de fármacos no es lo nuestro, por lo que existe mucha automedicación y esto genera resistencia”.

Como cirujana dentista, explicó la Dra. Ximena Lee ha constatado que estas infecciones no ceden naturalmente en boca y en búsqueda de tratamientos han utilizado el consumo de pro bióticos o nano partículas de cobre. “En esa indagación, llegamos a los hemisferios de cadena media lo que refiere a la cantidad de carbono que están presentes en ciertos aceites, y, en este caso, el aceite de coco, el aceite de oliva y el aceite de sésamo tienen cadenas de tipo medias, lo que significa que tienen actividad microbiana ya conocida, que es capaz de interactuar con la capa externa de los microorganismos, bacterias y hongos; interactuar con la capa externa impide que este se replique y que forme colonia”, apagando el foco de contagio y provocando la muerte del microrganismo.

Para explorar los beneficios del aceite de coco a nivel oral, la Dra. Lee y su equipo investigador postuló un Proyecto que se adjudicó un Fondo Nacional de Investigaciones de Salud (FONIS), y trabajó en conjunto con la Municipalidad de Recoleta, “reclutando pacientes portadores de prótesis, en quienes es factible encontrar esta lesión (…) y se veía cómo, a la semana, ya había una mejora clínicamente visible de los signos clínicos de esta enfermedad que se basa en enrojecimiento”.

Escuche entrevista a Dra. Ximena Lee en T13 aquí

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.