Dra. Ximena Lee en Radio ADN y T13 Radio

Dra. Ximena Lee en Radio ADN y T13 Radio

Respondiendo al interés mediático de los resultados entregados por los resultados del Proyecto FONIS SA19I0025 “Triglicéridos de cadena media y sus efectos antimicrobianos frente a Candida albicans”, la Dra. Ximena Lee Muñoz, académica del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), fue entrevistada en los programas Ciudadano ADN, en Radio ADN, y en a Doble Click de T13 Radio.

En conversación con los periodistas Aldo Schiappacasse e Isabel Tolosa, de Ciudadano ADN, la Dra. Lee sostuvo que encabeza sostenidos estudios sobre cómo combatir el hongo cándida albicans. “Están los fármacos los antifusicos que se utilizan frecuentemente y son el gold estándar frente a una infección de este tipo, pero este trae sus complicaciones, especialmente si afectan a las personas mayores cuyo hígados y riñones no se  encuentran en el mismo funcionamiento que cuando eran más jóvenes, por lo tanto pueden manifestar algún tipo de reacción adversa”. Además, dijo la académica FOUCh, “se ha visto bastante resistencia y en Chile la cultura de consumo responsable de fármacos no es lo nuestro, por lo que existe mucha automedicación y esto genera resistencia”.

Como cirujana dentista, explicó la Dra. Ximena Lee ha constatado que estas infecciones no ceden naturalmente en boca y en búsqueda de tratamientos han utilizado el consumo de pro bióticos o nano partículas de cobre. “En esa indagación, llegamos a los hemisferios de cadena media lo que refiere a la cantidad de carbono que están presentes en ciertos aceites, y, en este caso, el aceite de coco, el aceite de oliva y el aceite de sésamo tienen cadenas de tipo medias, lo que significa que tienen actividad microbiana ya conocida, que es capaz de interactuar con la capa externa de los microorganismos, bacterias y hongos; interactuar con la capa externa impide que este se replique y que forme colonia”, apagando el foco de contagio y provocando la muerte del microrganismo.

Para explorar los beneficios del aceite de coco a nivel oral, la Dra. Lee y su equipo investigador postuló un Proyecto que se adjudicó un Fondo Nacional de Investigaciones de Salud (FONIS), y trabajó en conjunto con la Municipalidad de Recoleta, “reclutando pacientes portadores de prótesis, en quienes es factible encontrar esta lesión (…) y se veía cómo, a la semana, ya había una mejora clínicamente visible de los signos clínicos de esta enfermedad que se basa en enrojecimiento”.

Escuche entrevista a Dra. Ximena Lee en T13 aquí

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.