Dra. Ximena Lee en Radio ADN y T13 Radio

Dra. Ximena Lee en Radio ADN y T13 Radio

Respondiendo al interés mediático de los resultados entregados por los resultados del Proyecto FONIS SA19I0025 “Triglicéridos de cadena media y sus efectos antimicrobianos frente a Candida albicans”, la Dra. Ximena Lee Muñoz, académica del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), fue entrevistada en los programas Ciudadano ADN, en Radio ADN, y en a Doble Click de T13 Radio.

En conversación con los periodistas Aldo Schiappacasse e Isabel Tolosa, de Ciudadano ADN, la Dra. Lee sostuvo que encabeza sostenidos estudios sobre cómo combatir el hongo cándida albicans. “Están los fármacos los antifusicos que se utilizan frecuentemente y son el gold estándar frente a una infección de este tipo, pero este trae sus complicaciones, especialmente si afectan a las personas mayores cuyo hígados y riñones no se  encuentran en el mismo funcionamiento que cuando eran más jóvenes, por lo tanto pueden manifestar algún tipo de reacción adversa”. Además, dijo la académica FOUCh, “se ha visto bastante resistencia y en Chile la cultura de consumo responsable de fármacos no es lo nuestro, por lo que existe mucha automedicación y esto genera resistencia”.

Como cirujana dentista, explicó la Dra. Ximena Lee ha constatado que estas infecciones no ceden naturalmente en boca y en búsqueda de tratamientos han utilizado el consumo de pro bióticos o nano partículas de cobre. “En esa indagación, llegamos a los hemisferios de cadena media lo que refiere a la cantidad de carbono que están presentes en ciertos aceites, y, en este caso, el aceite de coco, el aceite de oliva y el aceite de sésamo tienen cadenas de tipo medias, lo que significa que tienen actividad microbiana ya conocida, que es capaz de interactuar con la capa externa de los microorganismos, bacterias y hongos; interactuar con la capa externa impide que este se replique y que forme colonia”, apagando el foco de contagio y provocando la muerte del microrganismo.

Para explorar los beneficios del aceite de coco a nivel oral, la Dra. Lee y su equipo investigador postuló un Proyecto que se adjudicó un Fondo Nacional de Investigaciones de Salud (FONIS), y trabajó en conjunto con la Municipalidad de Recoleta, “reclutando pacientes portadores de prótesis, en quienes es factible encontrar esta lesión (…) y se veía cómo, a la semana, ya había una mejora clínicamente visible de los signos clínicos de esta enfermedad que se basa en enrojecimiento”.

Escuche entrevista a Dra. Ximena Lee en T13 aquí

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.