Decana Irene Morales en programa radial #DerechoAlAire

Decana Irene Morales en programa radial #DerechoAlAire

Para dialogar sobre sobre "Decanas: el rol de las mujeres en la academia" en el programa #DerechoAlAire, de la Facultad de Derecho en Radio Universidad de Chile, fue invitada la Decana de la Facultad de Odontología, Dra. Irene Morales Bozo, junto a la Prof. Miryam Henríquez,  Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado.

El programa, conducido por Álvaro Fuentealba, planteó que, en 2021, 43 Rectorías 41 estaban ocupadas por hombres y no fue sino hasta el año en curso, donde asumió la primera mujer Rectora en la historia de 179 años de la Universidad de Chile, con la Prof. Rosa Devés Alessandri, lo que también se ha reflejado en los Decanatos en una demostración del avance en paridad.

Durante la conversación radial se abordó la presencia de mujeres en altos cargos directivos en universidades, cierre de brechas, carreras feminizadas y Políticas de Género.

Asumiendo la primera Decanatura de mujer en 111 años de historia en la Facultad de Odontología, la Decana Dra. Irene Morales señaló que “los altos puestos administrativos o de poder habían sido, históricamente, ocupados por hombres. Ha sido un desafío, he transitado mi carrera académica y con impulso personal, convencida de que no hay diferencias entre hombres y mujeres para hacer uso de espacio académico. Particularmente en nuestra Facultad, este es un cargo electo por académicos, es decir, uno tiene que postularse con programa para una Decanatura y es electo; lo que significa no sólo llegar al poder, sino que ganarse la confianza de los votantes para poder ser electa en esas condiciones”.

Como Profesora titular, la más alta jerarquía académica en la Universidad de Chile, la Decana FOUCh aseguró que “tengo mucho que entregar a mi Facultad, no por género, sino por mi formación. Fui clínica y he sido académica de la Facultad por harto tiempo y me parecía que yo podía dar más hacia la comunidad, en un cargo directivo, tomado decisiones importantes en la Facultad y creo que mi principal planteamiento ha sido el tener una dirección participativa, no tomar decisiones individuales, sino que construir equipos, basados en la confianza, tomado  todas las decisiones de forma participativa, transparente, estructurada y organizada”.

La Decana de Odontología de la Universidad de Chile reconoció el avance en el “cierre de brechas en todos los sentidos: discapacidades, diversidades y también género (…) Particularmente en la Política de Género ha hecho un esfuerzo enorme y lo ha plasmado en todos los aspectos de la carrera académica. De hecho, ahora en la Dirección Académica de la Rectoría de nuestra Universidad ha establecido criterios que incluso permiten favorecer, por ejemplo, en concursos la participación de mujeres para lograr equidad de género en algunas estructuras”.

Escuchar el programa complete aquí

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.