Senadores Dr. Rojas y Dra. Fresno reciben Medalla Andrés Bello

Senadores Dr. Rojas y Dra. Fresno reciben Medalla Andrés Bello

En el contexto del 180° Aniversario de la Universidad de Chile, los Senadores Universitarios, Dr. Gonzalo Rojas Alcayaga y Dra. María Consuelo Fresno Rivas, académicos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, recibieron, de manos de la Rectora de la Universidad de Chile, Prof. Rosa Devés Alessandri, la Medalla Andrés Bello, oficializando así el inicio de su período de representantes de la comunidad académica en el Senado Universitario 2022-2026.

El tradicional emblema, que les reconoce como integrantes del organismo superior de carácter democrático, estratégico y transparente, que representa a toda la comunidad universitaria y se encuentra encargado de ejercer la función normativa y estratégica de la Casa de Estudios, fue entregado frente al Ministro de Educación Marco Antonio Ávila, el Ministro de Hacienda Mario Marcel y las nuevas autoridades de la Casa de Bello.

Para el Senador Universitario Transversal Dr. Gonzalo Rojas recibir la Medalla Andrés Bello constituyó todo un honor, pues implica, además, “asumir este cargo de representación y lo hago con varios convencimientos”. Detalló primero que ha “querido asumir un rol como Senador de Campus, contribuyendo al desarrollo de esto y, para eso, junto con los Senadores de la Facultad de Medicina, de Ciencias Químicas y Farmacéuticas hemos conformado un grupo de Senadores de Campus con quienes esperamos aportar en algunas temáticas de pertinencia local, para lo que ya nos reunimos con la Decana, Decanos y Director del Hospital Clínico Universidad de Chile”.

Como integrante de la Comisión de Bienestar y Salud Mental, el Senador Rojas dijo que le “interesa muchísimo que la temática se pueda desarrollar como Política y acciones en concreto”. Más aún, aseguró que entiende “el tema de la calidad de vida en general, no solamente de Salud Mental, como un tema bien critico en nuestra Institución”.

En ámbitos específico, el Dr. Gonzalo Rojas indicó que le interesa “el convenio que suscribió el Minsal con el Hospital Clínico y también estoy en la Comisión de Desarrollo Institucional, que va a trabajar el PDI de la Universidad y otros proyectos más específicos como la Defensoría. En general me interesan temáticas que tengan que ver con generar una institución donde la gente, efectivamente, pueda sentirse plena, que su vida la pueda desarrollar en su propósito al interior de la Universidad, es más que nada por eso que quería estar como Senador universitario”.   

La Senadora María Consuelo Fresno reiteró el “honor, orgullo y la enorme responsabilidad de representar a nuestra Faculta, no sólo en esta instancia, con nuestro quehacer, siempre estamos representando en forma directa o indirecta a nuestra Facultad y Universidad, pero esta es una de las más visibles ante la comunidad”.

La Dra. Fresno espera “seguir trabajando y centrar mis esfuerzos en la Comisión de Docencia e Investigación, de la que actualmente soy la Presidenta, además seguir pendiente y poder realizar el seguimiento de la instalación de las seis diferentes Políticas Universitarias en que pude involucrarme y que, finalmente, fueron aprobadas en la cohorte anterior, de modo que todo nuestro trabajo realmente tenga un impacto positivo en la Universidad”. Además, confirmó la académica FOUCh y “como siempre lo menciono, espero poder relevar el rol y gran aporte que hacemos las mujeres, no sólo en la Universidad y nuestra Facultad, sino también al país”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.