Integrantes del Laboratorio de Biología Periodontal logran Premio Sigma-Merck

Laboratorio de Biología Periodontal logran Premio Sigma-Merck

En el marco de más de un centenar de investigadores asociados a más de 30 Proyectos de Investigación de universidades públicas y privadas de todo el país, Estudiantes y Académic@s del Laboratorio de Biología Periodontal de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) lograron Premio a Mejores "Historias de la Ciencia chilena”, certamen organizado anualmente por Sigma-Merck filial Chile, compañía de insumos de investigación, filial Chile.

En su debut en la iniciativa el equipo conformado por el estudiante de los Programas de Magíster y Doctorado en Ciencias Odontológicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y Tesista Laboratorio de Biología Periodontal, David González Quintanilla y la Prof. Dra. Marcela Hernández Ríos, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral e Investigadora responsable del Laboratorio de Biología Periodontal FOUCh y FONDECYT 1200098, en la organización y guión del audiovisual, sumada la participación en el corto documental, los estudiantes del Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas, Dra. María José Bordagaray y Dr. Jorge Briceño; el estudiante del Programa de Doctorado en Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Sebastián Castro y Joaquín Lucero, candidato a Magíster en Ciencias Odontológicas FOUCh, fueron dirigidos y co-dirigidos por la Dra. Hernández, y Elizabett Pellegrini, Ingeniera en Biotecnología Molecular y Laboratorio Manager.

El instrumento de comunicación científica permite “acercar a la población los avances científicos en nuestra área, además de generarles una opinión y/o visión personal sobre los temas que los afectan, de manera de poder participar activamente del debate; favoreciendo una interesante retroalimentación para nosotros como investigadores, en este caso orientada a la relevancia de la salud dental sobre la salud general de las personas”, expresó el equipo ganador liderado por la Dra. Marcela Hernández.

La distinción recibida, subrayaron, “es una invitación a seguir trabajando arduamente en generar nuevo conocimiento científico y un reconocimiento a la dedicación y esfuerzo de los estudiantes y personal del Laboratorio de Biología Periodontal. Desde luego, también, posicionar a la salud oral como garante de salud general de las personas, en el contexto de la Línea de Investigación que desarrollamos dentro del equipo de la Prof. Hernández”.

Cabe señalar que, el certamen fue convocado por Sigma-Merck filial Chile y estuvo dirigido a tod@s l@s investigador@s que se encontraran “desarrollando u organizando el pronto inicio de una investigación científica (ej. en el área de ciencias básicas, aplicadas u otra) a contarnos la historia detrás de su investigación a través de un video de no más de 3 min. y convertirse en uno de nuestros 40 ganadores”.​ La compañía publicó que los Premiso consideran “descuento hasta 50% en compra de equipos e instrumentos (excluye instrumentos de medición de microbiología y de purificación de agua) por ganador o equipo ganador; la entrega gratuita de productos incluidos en el listado de productos disponible, según su elección; descuentos de hasta el 50% en compra de productos, insumos, materiales (excluye instrumentos de medición) por ganador o equipo ganador; Premios Investigación Básica; Premios Investigación Aplicada.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.