Integrantes del Laboratorio de Biología Periodontal logran Premio Sigma-Merck

Laboratorio de Biología Periodontal logran Premio Sigma-Merck

En el marco de más de un centenar de investigadores asociados a más de 30 Proyectos de Investigación de universidades públicas y privadas de todo el país, Estudiantes y Académic@s del Laboratorio de Biología Periodontal de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) lograron Premio a Mejores "Historias de la Ciencia chilena”, certamen organizado anualmente por Sigma-Merck filial Chile, compañía de insumos de investigación, filial Chile.

En su debut en la iniciativa el equipo conformado por el estudiante de los Programas de Magíster y Doctorado en Ciencias Odontológicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y Tesista Laboratorio de Biología Periodontal, David González Quintanilla y la Prof. Dra. Marcela Hernández Ríos, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral e Investigadora responsable del Laboratorio de Biología Periodontal FOUCh y FONDECYT 1200098, en la organización y guión del audiovisual, sumada la participación en el corto documental, los estudiantes del Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas, Dra. María José Bordagaray y Dr. Jorge Briceño; el estudiante del Programa de Doctorado en Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Sebastián Castro y Joaquín Lucero, candidato a Magíster en Ciencias Odontológicas FOUCh, fueron dirigidos y co-dirigidos por la Dra. Hernández, y Elizabett Pellegrini, Ingeniera en Biotecnología Molecular y Laboratorio Manager.

El instrumento de comunicación científica permite “acercar a la población los avances científicos en nuestra área, además de generarles una opinión y/o visión personal sobre los temas que los afectan, de manera de poder participar activamente del debate; favoreciendo una interesante retroalimentación para nosotros como investigadores, en este caso orientada a la relevancia de la salud dental sobre la salud general de las personas”, expresó el equipo ganador liderado por la Dra. Marcela Hernández.

La distinción recibida, subrayaron, “es una invitación a seguir trabajando arduamente en generar nuevo conocimiento científico y un reconocimiento a la dedicación y esfuerzo de los estudiantes y personal del Laboratorio de Biología Periodontal. Desde luego, también, posicionar a la salud oral como garante de salud general de las personas, en el contexto de la Línea de Investigación que desarrollamos dentro del equipo de la Prof. Hernández”.

Cabe señalar que, el certamen fue convocado por Sigma-Merck filial Chile y estuvo dirigido a tod@s l@s investigador@s que se encontraran “desarrollando u organizando el pronto inicio de una investigación científica (ej. en el área de ciencias básicas, aplicadas u otra) a contarnos la historia detrás de su investigación a través de un video de no más de 3 min. y convertirse en uno de nuestros 40 ganadores”.​ La compañía publicó que los Premiso consideran “descuento hasta 50% en compra de equipos e instrumentos (excluye instrumentos de medición de microbiología y de purificación de agua) por ganador o equipo ganador; la entrega gratuita de productos incluidos en el listado de productos disponible, según su elección; descuentos de hasta el 50% en compra de productos, insumos, materiales (excluye instrumentos de medición) por ganador o equipo ganador; Premios Investigación Básica; Premios Investigación Aplicada.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.