Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Investigación como sentido para la formación en Odontología

Investigación como sentido para la formación en Odontología

La Universidad de Chile es una universidad compleja en la cual, las funciones que se realizan en ella son, principalmente, centradas en Docencia de Pre y Posgrado, Gestión Administrativa, Extensión y vinculación con el medio e Investigación.

La Facultad de Odontología no está exenta de estas funciones por ser parte de la  universidad y por tanto, la Investigación es un eje central  en la  generación de conocimiento para la toma de decisiones en todos  los aspectos, para  abordar las preguntas que debemos cubrir en  el Pregrado, en la formación de nuestros estudiantes, como cirujanos dentistas, pero  también el Posgrado, particularmente en el Magíster y en el Doctorado, pero también en las Especialidades, donde debemos ir actualizando el conocimiento en la formación de los postitulados.

La Facultad de Odontología ha hecho un esfuerzo enorme por poder desarrollar la Investigación y ha crecido significativamente su productividad en los últimos años, hemos abordado en forma muy responsable, la investigación a nivel básico, también en Clínica y en Salud Pública.

El acto de investigación se realiza con el propósito de generar nuevo conocimiento para la toma de decisiones en todo el quehacer de la Facultad, Por tanto, valoramos esta actividad, desde el punto de vista de ser un motor para la generación de conocimiento de nuestros estudiantes, de nuestros académicos y la comunidad con la que nos vinculamos.

Durante las recientes ceremonias del inicio de la conmemoración de los 180 años de nuestra Universidad de Chile, la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo organizó el homenaje a 216 académicas y académicos, investigador@s y creador@s de nuestro plantel, dentro de quienes estuvieron presentes 5 de nuestr@s investigadores e investigadoras, como parte de la autoría de 210 publicaciones indexadas en ISI WOS 2021, con artículos que se posicionaron dentro del 6% superior en su disciplina, de acuerdo al factor de impacto 2019, tod@s con 22 horas o más en la institución.

Sin duda, los homenajeados y homenajeadas FOUCh representan el esfuerzo y trabajo sistemático logrado durante largo tiempo, lo que trae sus frutos y los posiciona a este nivel. Como Facultad de Odontología celebramos la distinción y extendemos las felicitaciones al trabajo que, día a día, despliegan los equipos investigadores de nuestra Unidad Académica en el fortalecimiento y posicionamiento de la Odontología al servicio de nuestro país.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

Últimas noticias

Más noticias

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.

114° Aniversario de la Escuela Dental UCHILE: Memoria y reconocimiento

La restauración del retrato del fundador de la Escuela Dental Dr. Germán Valenzuela Basterrica; el reconocimiento a investigadoras e investigadores FOUCh, que contribuyeron al desarrollo del conocimiento odontológico, a las Políticas Pública y a la formación de Pregrado; y el nombramiento del Aula Magna Dr. Luis Silvio Ciocca Gómez, marcaron los festejos aniversario.

Transdisciplina y formato audiovisual:

iFACES inauguró certamen 2025

Confirmando su alianza, la Facultad de Medicina, Facultad de Odontología y Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, acompañaron el lanzamiento de la IV versión del Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025. La oportunidad, encabezada por la Rectora de la Universidad de Chile, Prof. Rosa Devés, contempló la Master Class del destacado cineasta Prof. Nicolás Acuña; el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel”, del Dr. Cristian Vergara; y la presentación de la Universidad de O´Higgins, como invitada de honor al certamen que pone en valor la creación audiovisual orientada a la promoción y Educación en Salud.