Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Investigación como sentido para la formación en Odontología

Investigación como sentido para la formación en Odontología

La Universidad de Chile es una universidad compleja en la cual, las funciones que se realizan en ella son, principalmente, centradas en Docencia de Pre y Posgrado, Gestión Administrativa, Extensión y vinculación con el medio e Investigación.

La Facultad de Odontología no está exenta de estas funciones por ser parte de la  universidad y por tanto, la Investigación es un eje central  en la  generación de conocimiento para la toma de decisiones en todos  los aspectos, para  abordar las preguntas que debemos cubrir en  el Pregrado, en la formación de nuestros estudiantes, como cirujanos dentistas, pero  también el Posgrado, particularmente en el Magíster y en el Doctorado, pero también en las Especialidades, donde debemos ir actualizando el conocimiento en la formación de los postitulados.

La Facultad de Odontología ha hecho un esfuerzo enorme por poder desarrollar la Investigación y ha crecido significativamente su productividad en los últimos años, hemos abordado en forma muy responsable, la investigación a nivel básico, también en Clínica y en Salud Pública.

El acto de investigación se realiza con el propósito de generar nuevo conocimiento para la toma de decisiones en todo el quehacer de la Facultad, Por tanto, valoramos esta actividad, desde el punto de vista de ser un motor para la generación de conocimiento de nuestros estudiantes, de nuestros académicos y la comunidad con la que nos vinculamos.

Durante las recientes ceremonias del inicio de la conmemoración de los 180 años de nuestra Universidad de Chile, la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo organizó el homenaje a 216 académicas y académicos, investigador@s y creador@s de nuestro plantel, dentro de quienes estuvieron presentes 5 de nuestr@s investigadores e investigadoras, como parte de la autoría de 210 publicaciones indexadas en ISI WOS 2021, con artículos que se posicionaron dentro del 6% superior en su disciplina, de acuerdo al factor de impacto 2019, tod@s con 22 horas o más en la institución.

Sin duda, los homenajeados y homenajeadas FOUCh representan el esfuerzo y trabajo sistemático logrado durante largo tiempo, lo que trae sus frutos y los posiciona a este nivel. Como Facultad de Odontología celebramos la distinción y extendemos las felicitaciones al trabajo que, día a día, despliegan los equipos investigadores de nuestra Unidad Académica en el fortalecimiento y posicionamiento de la Odontología al servicio de nuestro país.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.