Investigadores FOUCh distinguidos en 180° Aniversario U. de Chile

Investigadores FOUCh distinguidos en 180° Aniversario U. de Chile

L@s académic@s de la Facultad de Odontología (FOUCh)Dra. Marcela Hernández Ríos, Dra. Anilei Hoare Teuche, Dra. Loreto Abusleme Ramos, Dr. Franco Cavalla Ruiz y Dr. Nicolás Dutzan Muñoz formaron parte de los más de 200 investigadores de la Universidad de Chile que fueron reconocidos en el marco del 180° Aniversario de la Casa de Bello, por publicaciones indexadas en ISIS WOS 2021, posicionados dentro del 6% superior en su disciplina, con autores con 22 horas o más en la institución.

La ceremonia contempló el reconocimiento a la Investigación, Innovación y creación artística y estuvo encabezada por la Rectora de la Universidad de Chile, Prof. Rosa Devés Alessandri, quien estuvo acompañada por la Prorrectora, Alejandra Mizala y por el Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Dr. Enrique Aliste.

Un homenaje a las mujeres investigadoras

Advirtiendo que el año pasado este reconocimiento se entregó de forma virtual, la Dra. Anilei Hoare, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral, subrayó la importancia de actos “tan significativos y bonitos para la comunidad, en la búsqueda de instancias para entregar reconocimientos, evidentemente no solamente reconociendo los índices de impacto de las revistas, que se queda corto, porque el trabajo de investigación y el trabajo académico va mucho más allá de eso”. La académica extendió “los saludos y el reconocimiento a toda la gente que trabaja en Investigación y no tuvo la oportunidad de estar acá. Me parece que son instancias bonitas y está bien reunirnos y encontrarnos con colegas de otras Facultades también y genera espacios de diálogos que son importantes de tener”.

Escogida para intervenir en la solemne ceremonia de reconocimiento a la Investigación, en representación de las y los homenajeados, la Dra. Hoare hizo hincapié en que “en lo personal, este reconocimiento me encuentra justo al regreso de mi licencia postnatal. Por lo que no puedo dejar de mencionar la importancia de contar con sistemas de corresponsabilidad en el cuidado de niños y niñas para todos los estamentos de nuestra comunidad universitaria, así como avanzar en medidas que disminuyan los efectos negativos en las carreras académicas de quienes emprendemos tareas de cuidado. Al respecto, dentro de quienes hemos sido reconocidos y reconocidas en investigación, conté 40 nombres femeninos y 133 masculinos (pido excusas si los números no son exactos). La diferencia sigue asombrando, ya que vemos que se realizan esfuerzos importantes por parte de la institución para disminuir las brechas, pero nos seguimos quedando cortos”, logrando los aplausos de la concurrencia al Salón de Honor de Casa Central.

Añadió que, “sin duda, quienes nos hemos visto históricamente más afectadas por la falta de políticas que fomenten la corresponsabilidad en las tareas del hogar y el trabajo, así como en su implementación oportuna dentro de la Universidad, somos las mujeres. Vaya entonces un especial saludo a cada una por el trabajo realizado”.

Celebrar las contribuciones a la comunidad

La Dra. Marcela Hernández agradeció la distinción, “muy bueno que la Universidad tenga una instancia de reconocimiento a los logros académicos”, señaló.

La Dra. Loreto Abusleme expresó “una tremenda emoción, porque uno olvida en sus tareas habituales que es bonito tener un momento para reflexionar, mirar hacia atrás y decir que, quizás, la contribución es buena para la comunidad. Es importante tomarse el tiempo y es valioso para mí, pues son pocas las ocasiones que tenemos para compartir con los colegas de otras Facultades y reconocer la labor que ellas y ellos hacen en esta área”.

Como una alegría muy grande describió el Dr. Nicolás Dutzan las emociones por el reconocimiento recibido de manos de la Rectora Prof. Rosa Devés. “Muchos de nosotros, hace mucho tiempo que no estábamos juntos producto a la pandemia, entonces volver a la Casa Central al Salón de Honor, es una alegría y sobre todo siendo homenajeado por lo que uno hace y a uno le gusta”.

Del mismo modo, el Dr. Franco Cavalla manifestó “un gran orgullo, pues reconoce una carrera larga de investigación, y que ello lo realice mi Casa de Estudios es muy importante. La investigación que nosotros hacemos no es tanto de laboratorio, sino que es de clínica, lo que implica un doble orgullo, ya que reconoce un área que no esta tan desarrollada en la Facultad y estamos tratando de impulsar”.

Un impulso colectivo

Durante su alocución, la Rectora Prof. Rosa Devés, señaló que, más allá de los merecidos reconocimientos, la Investigación es parte del día a día del quehacer en la Universidad de Chile, e hizo una a generar más investigación.

L@s académic@s distinguid@s dirigieron algunas palabras a sus colegas que investigan, cada día en espacios de Laboratorios de la Clínica. La Dra. Marcela Hernández lo motivó “a que sigan generando investigación”, indicando que, aunque no se encuentren en la ceremonia, deben ser reconocidos.

La Dra. Loreto Abusleme recalcó la importancia de visbilizar “temáticas como la sobrecarga que tenemos a nivel de labores administrativas y la poca representación que tenemos las mujeres en estos espacios. Es una labor de todos trabajar para lograr cambiar esa cultura”.

La Dra. Anilei Hoare enfatizó que “tenemos que buscar mecanismos, entre nosotros mismos, para potenciar el trabajo, protegernos y cuidarnos para que la carrera de las académicas, en particular, no se retrase por actividades de cuidado. Desde el quehacer académico podemos buscar formas  de colaboración en que, quienes estamos criando, podamos también aportar desde otros lugares”. La académica FOUCh destacó las iniciativas de las autoridades, “desde seguir trabajando en la implementación de Políticas Universitarias que contenga las medidas de corresponsabilidad, que existan efectivamente guarderías infantiles, que existan instancias en que un@ pueda descansar y también la implantación de las leyes que existan en el país y que permiten, en esta etapa de estado de emergencia, se pueda realizar trabajo remoto. Hay mucho por hacer y lo primero es tener consciencia, por lo que es muy gratificante, también, que la Rectora haya reconocido esa parte de las palabras que transmití”.

Coincidentemente, el Dr. Nicolás Dutzan también rescató “el esfuerzo para poder lograr las cosas, para quienes trabajamos en la Facultad, y como dijo la Rectora Devés, las cosas en la Universidad de Chile han sido un poco más difíciles siempre y hay que seguir esforzándose para lograr las metas. Lo otro importante es el desarrollo de las mujeres y que estuvo muy presente en el discurso, sobre todo en las palabras de la Dra. Anilei Hoare, donde ella refirió al número de investigadores homenajead@s, donde había 130 hombres v/s 40 mujeres, y esa brecha hay que disminuirla de alguna manera”.

Finalmente, el Dr. Franco Cavalla confirmó que “el camino es largo y hay que ser perseverante, tener harta fuerza, entusiasmo y estar convencido de la importancia de la investigación. Yo invitaría a tod@s a formarse todo lo que puedan y a trabajar por el beneficio de la Facultad, de los pacientes y del país”.

El orgullo y la alegría para la Facultad de Odontología

Para el Director de Investigación de la Facultad de Odontología, Dr. Mauricio Budini, destacó el reconocimiento como “muy importante para nuestra Facultad, y me quiero tomar más que de mis palabras, de las palabras de Anilei, que realmente los homenajeados representan a una gran mayoría de los investigadores que, día a día, llevan a cabo un tremendo esfuerzo para lograr resultados, datos y generar nuevos conocimientos, sobre todo en nuestro caso las Ciencias Odontológicas, por lo que esta distinción es muy relevante para el crecimiento de la investigación. No obstante, acá faltan muchas personas que, cotidianamente, ponen el hombro por sacar la investigación adelante”.

La Decana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Prof. Dra. Irene Morales Bozo, subrayó el criterio de selección para escoger a los homenajeados y homenajeadas, la productividad científica del 6% del nivel de publicación. “Cinco de nuestros académicos, tres mujeres y dos hombres, han sido premiados en esta ceremonia por su esfuerzo y trabajo sistemático logrado por durante tiempo, lo que trae sus frutos y los posiciona a este nivel; por lo que es un orgullo para la Facultad y me siento muy orgullosa, como Decana, de haberlos tenido representados en estos 180 años de celebración de la Universidad de Chile, como los mejores investigadores. Es que una alegría para toda la Facultad”. 

 

Reviva la ceremonia en el siguiente video:

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.