Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Oportunidad de crecimiento y aprendizaje

Oportunidad de crecimiento y aprendizaje

Los principios de Equidad e inclusión no sólo son parte del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) de la Universidad de Chile, que en sus Estrategias particulares, consignada como la número X, objetivo N° 2 establece “Fortalecer la institucionalidad para la inclusión de personas con discapacidad, pueblos originarios y diversidad sexual”, y en el objetivo N° 3 dispone “Fortalecer la inclusión en la comunidad universitaria y avanzar hacia una Universidad que respete y promueva la inclusión y la diversidad”; sino que, en la última actualización del Modelo Educativo de la Casa de Bello, presentado en septiembre de 2021 se expresa, entre sus los principios orientadores la “Equidad e inclusión”, junto a la “Formación integral de personas”, “Pertinencia educativa”, “Calidad Educativa” y la “Igualdad de género y no discriminación”, y, como definiciones declarativas, constituyen en una invitación a enriquecer la atmósfera universitaria en respuesta a las demandas de un mundo en constante transformación social y cultural.

Ya no somos los mismos, mucho menos luego de atravesar casi tres años de pandemia y crisis sanitaria; convencidos de que, a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), nadie se puede quedar atrás. En este escenario, como Facultad de Odontología, volveremos a estar a la estatura de los nuevos desafíos de la Inclusión.

Como institución de Educación Superior, sabemos que el conocimiento y el aprendizaje se encuentran a la base de la transformación social en un entorno global complejo, atravesado por desigualdades, precariedad e incertidumbres. Así, la Universidad de Chile nos mandata a re-pensar el futuro institucional y nacional, desde un acuerdo social basado en la justicia social, económica y ambiental que nos reúna como colectivo humano inclusivo.

Desde la primera Universidad del país, el desafío va de la mano con el compromiso por un desarrollo justo, equitativo y sostenible, que tienda a derribar las barreras que aíslen y marginen a las personas con diversidad funcional, ya que se trata de obstáculos que ofrece el medio y no las personas.

De allí que una Educación inclusiva y no discriminatoria debe propender a principios de dignidad, autonomía, participación, respeto por la diferencia y el derecho a preservar la identidad de cada una y cada uno.

Necesitamos realizar un esfuerzo por sensibilizar a la comunidad triestamental de la Facultad de Odontología en materia de Inclusión desde la perspectiva de la discapacidad, para cumplir con las normativas vigentes en la Universidad y el país.

Asimismo, comprender e internalizar que la diversidad constituye una oportunidad de crecimiento y aprendizaje, por lo que debemos pensar y planificar las adecuaciones que se requieran para lograr derribar las brechas curriculares, pedagógicas, de infraestructura, instrumentales, entre otras, que puedan determinar las discapacidades de quienes aspiran a formarse como Cirujanos y Cirujanas Dentistas.

Si bien la ruta es larga e intensa, estamos convencid@s que sensibilizándonos y educándonos lograremos aprendizajes coherentes con nuestra responsabilidad institucional con la inclusión.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

  

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.