Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Oportunidad de crecimiento y aprendizaje

Oportunidad de crecimiento y aprendizaje

Los principios de Equidad e inclusión no sólo son parte del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) de la Universidad de Chile, que en sus Estrategias particulares, consignada como la número X, objetivo N° 2 establece “Fortalecer la institucionalidad para la inclusión de personas con discapacidad, pueblos originarios y diversidad sexual”, y en el objetivo N° 3 dispone “Fortalecer la inclusión en la comunidad universitaria y avanzar hacia una Universidad que respete y promueva la inclusión y la diversidad”; sino que, en la última actualización del Modelo Educativo de la Casa de Bello, presentado en septiembre de 2021 se expresa, entre sus los principios orientadores la “Equidad e inclusión”, junto a la “Formación integral de personas”, “Pertinencia educativa”, “Calidad Educativa” y la “Igualdad de género y no discriminación”, y, como definiciones declarativas, constituyen en una invitación a enriquecer la atmósfera universitaria en respuesta a las demandas de un mundo en constante transformación social y cultural.

Ya no somos los mismos, mucho menos luego de atravesar casi tres años de pandemia y crisis sanitaria; convencidos de que, a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), nadie se puede quedar atrás. En este escenario, como Facultad de Odontología, volveremos a estar a la estatura de los nuevos desafíos de la Inclusión.

Como institución de Educación Superior, sabemos que el conocimiento y el aprendizaje se encuentran a la base de la transformación social en un entorno global complejo, atravesado por desigualdades, precariedad e incertidumbres. Así, la Universidad de Chile nos mandata a re-pensar el futuro institucional y nacional, desde un acuerdo social basado en la justicia social, económica y ambiental que nos reúna como colectivo humano inclusivo.

Desde la primera Universidad del país, el desafío va de la mano con el compromiso por un desarrollo justo, equitativo y sostenible, que tienda a derribar las barreras que aíslen y marginen a las personas con diversidad funcional, ya que se trata de obstáculos que ofrece el medio y no las personas.

De allí que una Educación inclusiva y no discriminatoria debe propender a principios de dignidad, autonomía, participación, respeto por la diferencia y el derecho a preservar la identidad de cada una y cada uno.

Necesitamos realizar un esfuerzo por sensibilizar a la comunidad triestamental de la Facultad de Odontología en materia de Inclusión desde la perspectiva de la discapacidad, para cumplir con las normativas vigentes en la Universidad y el país.

Asimismo, comprender e internalizar que la diversidad constituye una oportunidad de crecimiento y aprendizaje, por lo que debemos pensar y planificar las adecuaciones que se requieran para lograr derribar las brechas curriculares, pedagógicas, de infraestructura, instrumentales, entre otras, que puedan determinar las discapacidades de quienes aspiran a formarse como Cirujanos y Cirujanas Dentistas.

Si bien la ruta es larga e intensa, estamos convencid@s que sensibilizándonos y educándonos lograremos aprendizajes coherentes con nuestra responsabilidad institucional con la inclusión.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

  

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.