Patrimonio y memoria en la Facultad de Odontología

Patrimonio y memoria en la Facultad de Odontología

La Escuela Popular Marta Ugarte ha realizado una serie de recorridos patrimoniales durante septiembre y octubre que rescatan algunos lugares importantes de Recoleta e Independencia, los cuales fueron elegidos por vecinos y vecinas de dichas comunas en el marco del proyecto “La Chimba ayer y hoy: territorio, desigualdad e identidad en 100 años”.

El objetivo de los recorridos ha sido reflexionar en torno a la memoria a partir de dos momentos históricos: la violencia de la dictadura cívico-militar y la construcción de la educación pública. Para ello, fue fundamental la colaboración con otras organizaciones e instituciones, tales como Corporación Memoria Borgoño, Fundación Casa de Memoria y Resistencia Corpus Christi, Dirección de Extensión de la Facultad de Odontología, Liceo Valentín Letelier, Liceo Paula Jaraquemada y Municipalidad de Recoleta, específicamente el Departamento de Turismo y los programas de Niñez y Juventud y Escuela Abierta.

La Facultad de Odontología en diálogo con el territorio y la defensa de los DD.HH.

La ruta patrimonial “Persistencia de la memoria y lucha por los Derechos Humanos” que se realizó el sábado 8 de octubre tuvo como una de sus paradas el Museo Nacional de Odontología. Dicho espacio no sólo posibilitó que los asistentes rememoraran experiencias con la disciplina odontológica, sino que también reflexionaran sobre el rol de la odontología en la defensa de los derechos humanos.

En ese sentido, el trabajo del Dr. Luis Ciocca en la identificación del cuerpo de Marta Ugarte Román durante la dictadura cívico-militar y la atención de pacientes víctimas de trauma ocular en el contexto de estallido social son parte de la importante labor que cumple la odontología en cuanto al logro de justicia y reparación que exige la sociedad.

Por último, los asistentes recorrieron parte de Av. La Paz para entender el impacto de la planificación urbana en la historia y el desarrollo local, puesto que la Facultad de Odontología es solo una de las tantas instituciones de salud que se concentran en la zona.

La importancia de formar profesionales conscientes de las necesidades y realidades del país

La Escuela Popular Marta Ugarte es una organización social conformada por universitarios y profesionales de distintas disciplinas con 11 años de trabajo en las comunas de Independencia y Recoleta. Actualmente es parte de la Extensión de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y la Mesa de Niñez y Juventud de Recoleta.

Las líneas de trabajo son educación popular y metodologías participativas; formación ciudadana y proceso constituyente; y patrimonio y memoria. Temáticas que son abordadas mediante talleres y actividades gratuitas y abiertas a todo público.

En el futuro se espera repetir los recorridos patrimoniales y seguir trabajando con la comunidad de odontología.

FUENTE: Dirección de Extensión, Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.