Patrimonio y memoria en la Facultad de Odontología

Patrimonio y memoria en la Facultad de Odontología

La Escuela Popular Marta Ugarte ha realizado una serie de recorridos patrimoniales durante septiembre y octubre que rescatan algunos lugares importantes de Recoleta e Independencia, los cuales fueron elegidos por vecinos y vecinas de dichas comunas en el marco del proyecto “La Chimba ayer y hoy: territorio, desigualdad e identidad en 100 años”.

El objetivo de los recorridos ha sido reflexionar en torno a la memoria a partir de dos momentos históricos: la violencia de la dictadura cívico-militar y la construcción de la educación pública. Para ello, fue fundamental la colaboración con otras organizaciones e instituciones, tales como Corporación Memoria Borgoño, Fundación Casa de Memoria y Resistencia Corpus Christi, Dirección de Extensión de la Facultad de Odontología, Liceo Valentín Letelier, Liceo Paula Jaraquemada y Municipalidad de Recoleta, específicamente el Departamento de Turismo y los programas de Niñez y Juventud y Escuela Abierta.

La Facultad de Odontología en diálogo con el territorio y la defensa de los DD.HH.

La ruta patrimonial “Persistencia de la memoria y lucha por los Derechos Humanos” que se realizó el sábado 8 de octubre tuvo como una de sus paradas el Museo Nacional de Odontología. Dicho espacio no sólo posibilitó que los asistentes rememoraran experiencias con la disciplina odontológica, sino que también reflexionaran sobre el rol de la odontología en la defensa de los derechos humanos.

En ese sentido, el trabajo del Dr. Luis Ciocca en la identificación del cuerpo de Marta Ugarte Román durante la dictadura cívico-militar y la atención de pacientes víctimas de trauma ocular en el contexto de estallido social son parte de la importante labor que cumple la odontología en cuanto al logro de justicia y reparación que exige la sociedad.

Por último, los asistentes recorrieron parte de Av. La Paz para entender el impacto de la planificación urbana en la historia y el desarrollo local, puesto que la Facultad de Odontología es solo una de las tantas instituciones de salud que se concentran en la zona.

La importancia de formar profesionales conscientes de las necesidades y realidades del país

La Escuela Popular Marta Ugarte es una organización social conformada por universitarios y profesionales de distintas disciplinas con 11 años de trabajo en las comunas de Independencia y Recoleta. Actualmente es parte de la Extensión de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y la Mesa de Niñez y Juventud de Recoleta.

Las líneas de trabajo son educación popular y metodologías participativas; formación ciudadana y proceso constituyente; y patrimonio y memoria. Temáticas que son abordadas mediante talleres y actividades gratuitas y abiertas a todo público.

En el futuro se espera repetir los recorridos patrimoniales y seguir trabajando con la comunidad de odontología.

FUENTE: Dirección de Extensión, Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.