Patrimonio y memoria en la Facultad de Odontología

Patrimonio y memoria en la Facultad de Odontología

La Escuela Popular Marta Ugarte ha realizado una serie de recorridos patrimoniales durante septiembre y octubre que rescatan algunos lugares importantes de Recoleta e Independencia, los cuales fueron elegidos por vecinos y vecinas de dichas comunas en el marco del proyecto “La Chimba ayer y hoy: territorio, desigualdad e identidad en 100 años”.

El objetivo de los recorridos ha sido reflexionar en torno a la memoria a partir de dos momentos históricos: la violencia de la dictadura cívico-militar y la construcción de la educación pública. Para ello, fue fundamental la colaboración con otras organizaciones e instituciones, tales como Corporación Memoria Borgoño, Fundación Casa de Memoria y Resistencia Corpus Christi, Dirección de Extensión de la Facultad de Odontología, Liceo Valentín Letelier, Liceo Paula Jaraquemada y Municipalidad de Recoleta, específicamente el Departamento de Turismo y los programas de Niñez y Juventud y Escuela Abierta.

La Facultad de Odontología en diálogo con el territorio y la defensa de los DD.HH.

La ruta patrimonial “Persistencia de la memoria y lucha por los Derechos Humanos” que se realizó el sábado 8 de octubre tuvo como una de sus paradas el Museo Nacional de Odontología. Dicho espacio no sólo posibilitó que los asistentes rememoraran experiencias con la disciplina odontológica, sino que también reflexionaran sobre el rol de la odontología en la defensa de los derechos humanos.

En ese sentido, el trabajo del Dr. Luis Ciocca en la identificación del cuerpo de Marta Ugarte Román durante la dictadura cívico-militar y la atención de pacientes víctimas de trauma ocular en el contexto de estallido social son parte de la importante labor que cumple la odontología en cuanto al logro de justicia y reparación que exige la sociedad.

Por último, los asistentes recorrieron parte de Av. La Paz para entender el impacto de la planificación urbana en la historia y el desarrollo local, puesto que la Facultad de Odontología es solo una de las tantas instituciones de salud que se concentran en la zona.

La importancia de formar profesionales conscientes de las necesidades y realidades del país

La Escuela Popular Marta Ugarte es una organización social conformada por universitarios y profesionales de distintas disciplinas con 11 años de trabajo en las comunas de Independencia y Recoleta. Actualmente es parte de la Extensión de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y la Mesa de Niñez y Juventud de Recoleta.

Las líneas de trabajo son educación popular y metodologías participativas; formación ciudadana y proceso constituyente; y patrimonio y memoria. Temáticas que son abordadas mediante talleres y actividades gratuitas y abiertas a todo público.

En el futuro se espera repetir los recorridos patrimoniales y seguir trabajando con la comunidad de odontología.

FUENTE: Dirección de Extensión, Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.