A tu Salud de la Facultad de Odontología cumplió 12 años

A tu Salud de la Facultad de Odontología cumplió 12 años

Desde su primera edición, el jueves 7 de octubre de 2010, el espacio ciudadano saludable de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, A tu Salud, se ha mantenido al aire ininterrumpidamente a través de la señal de Radio Universidad de Chile 102.5 FM y del Diario Electrónico radio.uchile.cl.

Durante más de una década de trayectoria, el programa ha logrado consolidar los contenido desde el campo de la salud, con una perspectiva de Derechos y desde los Determinantes Psicosociales de la salud, lo que complejiza y enriquece la mirada hacia la población general, en el espíritu universitario declarado por la Casa de Bello como parte de su misión como es “el fomento del diálogo y la interacción entre las disciplinas que cultiva” (Plan de Desarrollo Institucional 2017-2026).

De este modo, Educación y Salud confluyen en la tribuna que, cada jueves de 11:00 a 12:00 horas, permite a los actores sociales de la comunidad universitaria y afines a estos ámbitos, conversar sobre Ciencia, Salud y Vida, enriqueciendo, a su vez, los contenidos de la emisor pública y universitaria.

Durante el programa aniversario, los panelistas fundacionales del A tu Salud se hicieron presente con valiosos saludos. El Vicedecano de la Facultad de Odontología, Dr. Rodrigo Cabello Ibacache, envió  “un saludo en estos 12 años del programa A tu Salud, del cual fui panelista fundador, quiero felicitar al programa por su aporte en conectar a la población con la Ciencia Odontológica. Felicidades, un abrazo y felicidades A tu Salud”.

El Dr. Gonzalo Rodríguez Martínez, académico del Departamento de Odontología Restauradora, deseó “un muy feliz cumpleaños al A tu Salud, espacio democrático, de difusión de la salud, de distintos temas. Creo que es un aporte y encantado de haber sido y posiblemente volver a ser panelista. Un abrazo grande A tu Salud”.

La Dra. Andrea Muñoz Martínez, académica del instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), se manifestó “contenta y sorprendida de que hayamos cumplido 12 años al aire. Desde el principio, en el Programa A tu Salud de la Universidad de Chile, nos planteamos la idea de entregarles a la comunidad, a la ciudadanía, herramientas para la reflexión, para la construcción de ciudadanía en salud, y esperamos poder seguir haciendo aportes en ese sentido, entregando elementos, evidencias, respaldos científicos y fundamentos para la construcción, para la demanda, y para el planteamiento de la necesidad de tener sistemas de salud con mejor acceso y así mantener a nuestra población saludable. Muchos abrazos”.

Finalmente, el Dr. José Manuel Manríquez Urbina, hoy académico del Instituto de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, saludó “a todas, todos y todes y las comunidades de radioescuchas de A tu Salud en Radio Universidad de Chile, agradecer la posibilidad de haber estado y hoy día más esporádicamente -ya que no estoy viviendo en la Región Metropolitana-, pero agradecer la participación en este programa, que por algo lleva tantos años, y s porque ha sido un aporte fundamental para la reflexión de todos los determinantes que pueden incidir en la salud, en la vida digna y en la calidad de vida de las personas (…) Ha sido un aporte de Facultad de Odontología el comprometerse con este proyecto que es diverso, inclusivo y que hemos hecho con harto cariño y esfuerzo (…) esperamos que tengamos muchos años más de este programa, tan lindo, tan maravilloso y que tanto sirve, pues tenemos pocos espacios de reflexión para mirarnos y entender cómo todas y todos somos parte de este sistema, que tenemos que hacernos cargo y mejorarlo. Les mando a todos los del panel un saludo, un gran abrazo y mucha vida A tu Salud, hablemos de Ciencia, Salud y Vida”.

Escuche los programas A tu Salud del mes de octubre 2022 aquí:

A tu Salud/Salud en Rapa Nui: Historia y desafíos.

Invitadas:

Marta Hotus, Concejala, líder de la comunidad rapanui, Ex Gobernadora de Isla de Pascua e integrante del Consejo de Salud del Hospital Hanga Roa.

Prof. Valentina Fajreldin Chuaqui, Antropóloga, Directora del Laboratorio de Ciencias Sociales, Bioética y Comunicación aplicados a la Odontología, del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile

A tu Salud/En el Día Mundial de la Alimentación:Alimentos Ultraprocesados.

Invitada:

Prof. Lilian Abugoch James, Ingeniera en Alimentos, Doctora por la Universidad de La Plata (Argentina), Profesora Asociada y académica del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

A tu Salud/COVID-19 la pandemia inesperada: Visión desde la Academia Chilena de Medicina.

Invitado:

Dr. Marcelo Wolff Reyes, Médico internista, especialista en enfermedades infecciosas, Profesor Titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Jefe Unidad de Infectología del Hospital San Borja Arriarán.

A tu Salud/IX Jornada de DD.HH y Salud Pública

Invitadas:

Prof. Fanny Berlagoscky Mora, académica del Programa Salud Colectiva y Medicina Social de la Escuela de Salud Pública "Dr. Salvador Allende G,” de la Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Coordinadora Académica de la Jornada de "Derechos Humanos y Salud Pública".

Bárbara Azcárraga, Profesora de Historia y Ciencias Sociales por la Universidad de Valparaíso; Magíster en Historia de la Universidad de Chile. Coordinadora Ejecutiva de la Cátedra de Derechos Humanos de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

 

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.