Actualizado Plan de Emergencia 2022-2023 en FOUCh

Actualizado Plan de Emergencia 2022-2023 en FOUCh

Promoviendo la seguridad de la comunidad odontológica y del Campus Dra. Eloísa Díaz Insunza, la Administración Conjunta de Campus difundió el Plan de Emergencia y Evacuación.

Se trata de un documento actualizado con material descargable en los anexos que promueve  el aseguramiento de “la integridad física de los integrantes de la comunidad universitaria del Campus Dra. Eloísa Díaz, ante una situación de emergencia, así como, salvaguardar los bienes y las propiedades”, detalla el Plan.

La Administración Conjunta de Campus sugirió mantener una copia impresa en laboratorios y secretarías de Departamentos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

La Experta Profesional en Prevención de Riesgos del Campus Dra. Eloísa Díaz I., Pía Navalón Arenas, destacó los énfasis de esta actualización. “Cada año se evalúan las emergencias que nos pueden afectar, el desarrollo de una eventual evacuación parcial o total y se actualizan los puntos necesarios. En esta actualización, además de ajustar algunos procedimientos, se agrega material descargable con resúmenes de cada situación de emergencia, disponible en los anexos del documento, con el fin de que nuestra comunidad pueda acceder fácilmente a la información”, afirmó la profesional.

Al mismo tiempo, Pía Navalón invitó a la comunidad odontológica a conocer el documento para refrescar estos contenidos vitales, debido a que este año y en el marco de la fase de apertura del Plan Paso a Paso, se retomarán los simulacros. “Es de suma importancia contar con un plan de emergencias y evacuación y realizar ejercicios de simulacro para poner en práctica los conocimientos, saber cómo actuar frente a un pequeño foco de fuego hace la diferencia entre un amago y un incendio de grandes proporciones. Este año retomaremos estas actividades que debieron ser re programadas producto de la pandemia que aún nos afecta, pero que ya nos permite volver a nuestras actividades habituales”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.