Actualizado Plan de Emergencia 2022-2023 en FOUCh

Actualizado Plan de Emergencia 2022-2023 en FOUCh

Promoviendo la seguridad de la comunidad odontológica y del Campus Dra. Eloísa Díaz Insunza, la Administración Conjunta de Campus difundió el Plan de Emergencia y Evacuación.

Se trata de un documento actualizado con material descargable en los anexos que promueve  el aseguramiento de “la integridad física de los integrantes de la comunidad universitaria del Campus Dra. Eloísa Díaz, ante una situación de emergencia, así como, salvaguardar los bienes y las propiedades”, detalla el Plan.

La Administración Conjunta de Campus sugirió mantener una copia impresa en laboratorios y secretarías de Departamentos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

La Experta Profesional en Prevención de Riesgos del Campus Dra. Eloísa Díaz I., Pía Navalón Arenas, destacó los énfasis de esta actualización. “Cada año se evalúan las emergencias que nos pueden afectar, el desarrollo de una eventual evacuación parcial o total y se actualizan los puntos necesarios. En esta actualización, además de ajustar algunos procedimientos, se agrega material descargable con resúmenes de cada situación de emergencia, disponible en los anexos del documento, con el fin de que nuestra comunidad pueda acceder fácilmente a la información”, afirmó la profesional.

Al mismo tiempo, Pía Navalón invitó a la comunidad odontológica a conocer el documento para refrescar estos contenidos vitales, debido a que este año y en el marco de la fase de apertura del Plan Paso a Paso, se retomarán los simulacros. “Es de suma importancia contar con un plan de emergencias y evacuación y realizar ejercicios de simulacro para poner en práctica los conocimientos, saber cómo actuar frente a un pequeño foco de fuego hace la diferencia entre un amago y un incendio de grandes proporciones. Este año retomaremos estas actividades que debieron ser re programadas producto de la pandemia que aún nos afecta, pero que ya nos permite volver a nuestras actividades habituales”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.