Proyecto liderado por Dr. Vicente Torres en medios australianos

Proyecto liderado por Dr. Vicente Torres en medios australianos

El sitio web de divulgación The Australian Business Review se refirió al Proyecto de Investigación "A 3D-printable Formulation With Therapeutic Potential In Bone Regeneration, Based On Histatin-1-loaded Polycaprolactone", que lidera el Dr. Vicente Torres Gómez, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), y que recientemente logró financiamiento del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondef.

El artículo releva el financiamiento logrado para lograr el primer implante imprimible en 3D del mundo con el propósito de acelerar la regeneración ósea

“Los fondos se utilizarán para desarrollar un novedoso implante imprimible en 3D que acelere la regeneración ósea, que, de tener éxito, sería una primicia mundial. Acelerar el crecimiento óseo es ampliamente considerado como el ‘santo grial’ de la tecnología de regeneración ósea”, plantea la publicación web.

Así también se destacó que “el desarrollo de materiales que puedan acelerar la regeneración ósea tendría resultados clínicos positivos de gran alcance para las patentes a nivel mundial”.

El Dr. Vicente Torres sostuvo que la noticia se difunde desde “un medio de divulgación australiano donde está, esta Compañía en conjunto con Singapur, y se trata de una plataforma abocada, principalmente, a temas de negocios y también de información, y esto lo gestionamos con el Tiap Technology, Jefe Tecnológico de la oficina de operaciones de Ostiopor”. La Compañía, explicó el Dr. Torres, “se dedica a la producción de implantes para la reparación de daño óseo, como en la zona craneofacial, o en otros tipos de huesos. Junto al Jefe de Tecnología de Ostiopor elaboramos esta nota para difusión en los medios locales, tanto en Australia como en Singapur, en el marco de la alianza de la Compañía con Chile, como país Sudamericano, abriendo puertas para la llegada de este tipo de compañías a la Región”.

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.