Dr. Vicente Torres logra financiamiento FONDEF

Dr. Vicente Torres logra financiamiento FONDEF

Con el Proyecto "A 3D-printable Formulation With Therapeutic Potential In Bone Regeneration, Based On Histatin-1-loaded Polycaprolactone", el Dr. Vicente Torres Gómez, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), logró financiamiento del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondef.

El Fondo alcanza los $200 millones de pesos, permitirá la ejecución del Proyecto por un período 2 años, donde se buscará obtener “un implante polimérico, personalizable y de mayor efectividad para el tratamiento de daño y fracturas óseas, todo esto basado en la incorporación de moléculas capaces de inducir una mejor respuesta de células óseas (del hueso), frente a un daño determinado”, explicó el Dr. Vicente Torres. De este modo, se espera obtener y fabricar el material, para luego validarlo en modelos animales.

Junto al Dr. Torres en su calidad de Director del Proyecto trabajará el Dr. Javier Morales, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, como director subrogante; los Dres. Patricio Silva (ICOD, FOUCh) y Dr. Luis Córdova (Departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Maxilo Facial, FOUCh), como investigadores asociados; el estudiante del Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas, Pedro Torres; junto a los colaboradores de FABLAB (Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, UChile) y la Universidad de Amsterdam.

El investigador del ICOD, “el proyecto FONDEF abre una nueva arista de investigación en nuestro Laboratorio, aspecto que estuvo incubándose durante los últimos años, producto de la colaboración previa entre nuestro Laboratorio y el Laboratorio de Entrega de Fármacos (Drug Delivery, dirigido por Javier Morales), en conjunto con la co-dirección de Tesis del alumno Pedro Torres. Aún cuando esta colaboración ya se encontraba en marcha y algunos productos ya habían derivado de ella, como una reciente solicitud de patente en USA, la adjudicación de este Proyecto permitirá consolidar esta arista de la investigación y, de paso, fortalecer colaboraciones previamente iniciadas con el sector privado, como son la compañía de implantes Osteopore en Singapur y Grupo SIBI en Chile”.

El Dr. Vicente Torres confía en que, junto con el desarrollo académico, la ejecución del Proyecto financiado por FONDEF proyectará el quehacer de la Facultad de Odontología de nuestra Casa de Estudios. “Este proyecto permitirá instalar, no tan sólo nuevas estrategias de interacción básico-clínica, sino además contribuirá a seguir impulsando el desarrollo de la investigación aplicada ya existente en la FOUCh. Importantemente, con este Proyecto esperamos proponer el desarrollo de un producto que permita mejorar la calidad de vida de los pacientes, especialmente en el campo de la cirugía craneofacial”, aseguró el investigador.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.