Proyectos emblemáticos/Decanatura 2022-2026:

Una comunidad científica FOUCh unida y fortalecida

Una comunidad científica FOUCh unida y fortalecida

Para este nuevo período, y desde un sentido transformador, la Dirección de Investigación de la Facultad de Odontología (DIFO) buscará estrechar el lazo de confianza con la comunidad científica de la Facultad, lazo que se espera pueda trascender a lo largo de las distintas Direcciones futuras. Para ello, se buscará poner en marcha una serie de medidas de apoyo a la investigación que tengan un carácter regular y sostenido en el tiempo, dentro de las cuales se pueden mencionar:

  • Fondo anual concursable FIOUCH: destinado a académicos (as) que no poseen proyectos vigentes, postulan regularmente a proyectos externos y pierden la continuidad de su línea de investigación.
  • Fondo anual concursable Enlace: destinado a académicos (as) que no poseen proyectos vigentes, postulan regularmente a proyectos externos, corren el riesgo de perder la continuidad de su Línea de Investigación y preparan una próxima postulación inmediata a un proyecto externo.
  • Fondo para Ensayos críticos: destinado a académicos (as) que no poseen financiamiento y que requieren realizar un ensayo (o experimento) puntual para fortalecer la postulación a algún fondo concursable externo o completar resultados para una publicación.
  • Fondo de Apoyo económico para publicaciones: un Fondo de Apoyo a publicaciones focalizado en académicos (as) que no tienen proyectos vigentes y requieren mejorar sus antecedentes curriculares para poder adjudicar concursos externos.
  • Fondo anual concursable para Ayudas de viaje: destinado a académicos (as) que no poseen financiamiento y requieren ayuda para fortalecer colaboraciones, para la difusión de resultados y/o el perfeccionamiento. De preferencia este fondo estará destinado  a potenciar la internacionalización de la línea de investigación.
  • Fondo para el Mantenimiento y reparación de equipos: destinado al mantenimiento preventivo y reparación de equipos de investigación de uso común, y de investigadores (as) que no cuentan con financiamiento para este fin.

Adicionalmente, desde el punto de vista de la transparencia y efectividad de los procesos, la DIFO trabajará para implementar un catálogo que contenga las bases, fechas de postulación y de adjudicación de cada una de las medidas a llevar a cabo. Se trabajará también en la implementación de un sistema digital que permita agilizar procesos y que sirva como repositorio para toda la documentación que la DIFO maneja. Se espera que este sistema se mantenga en el tiempo y sea de gran ayuda para las futuras autoridades que gestionen esta dirección.

Este nuevo período de gestión será sumamente arduo y desafiante, pero la DIFO confía en que con el apoyo de toda la comunidad científica se lograrán los objetivos propuestos, pudiendo así potenciar aún más, y dar continuidad, a la investigación en Ciencias Odontológicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

 

FUENTE: Dirección de Investigación, Facultad de Odontología Universidad de Chile.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.