Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Democratizar la Admisión a la Universidad de Chile

Democratizar la Admisión a la Universidad de Chile

Durante la sesión ordinaria del Consejo de Facultad del mes de julio, se aprobó por unanimidad, aumentar a 2 los cupos para la Admisión de estudiantes provenientes de pueblos originarios, y a dos los cupos de estudiantes en situación de discapacidad, rebajando, a su vez, en 2 los cupos a postulaciones regulares.

En la misma oportunidad, y como parte de la cuenta de la Directora de Pregrado se informó sobre las reuniones sostenidas entre docentes de nuestra Facultad y nivel central por las adecuaciones académicas a estudiantes en el marco de la Política de Equidad e Inclusión de nuestra Universidad. Asimismo, se expuso los resultados de la evaluación del Programa de ingreso prioritario en la Facultad de Odontología, sus tasas de titulación, reprobación y retención de los estudiantes que ingresan por esta vía.

En tanto, en la sesión ordinaria del Consejo de Facultad del mes de mayo, y también por unanimidad de los y las presentes, se aprobó la asignación de un 10% para la Prueba de Matemática 1 y un 10% para la Prueba de Matemática 2 en las ponderaciones totales del Proceso de Admisión 2023.

Este conjunto de decisiones apunta a la convergencia con las Políticas que implementa nuestra Casa de Estudios como parte de las universidades adscritas al sistema único de admisión y la Subsecretaría de Educación Superior, y que permitirán implementar pruebas con contenidos más pertinentes, que reflejan menos inequidades previas; lo que sumado a los nuevos cupos de acceso entregaran más oportunidades a las y los estudiantes que participen de un proceso de Admisión 2023 más democrático.

Desde Casa Central se ha informado los cambios a este proceso que comenzará con la rendición de la nueva Prueba de Acceso de la Educación Superior (PAES), por lo que considera nuevas pruebas, cambio de escalas y la posibilidad de postular a 20 opciones de carrera, por mencionar algunas.

Es así como la carrera de Odontología, como ocurrirá en otras 24 carreras de la Universidad de Chile, incorpora la PAES de Matemática tanto en su versión obligatoria de Competencia Matemática 1 (M1) como la electiva de Competencia Matemática 2 (M2).

Desde nuestra Decanatura, animamos a la comunidad triestamental a asumir los desafiantes escenarios de trasnformaciones sociales que se traducen en mayores flexibilidades para acceder a la Educación Superior de calidad, así como a la entrega de garantías para que, al interior de la primera Universidad de la República, sigan conviviendo y construyendo junt@s, la mayor cantidad de perspectivas presentes en nuestra población.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.