Dr. Mario Díaz se adjudicó fondos para estudios clínicos de Blueremin

Dr. Mario Díaz se adjudicó fondos para estudios clínicos de Blueremin

Con el objetivo la realización de un estudio preclínico para validar la aplicación del producto Blueremin en pacientes, el Dr. Mario Díaz, Dosque, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) se adjudicó fondos como Investigador Responsable en "Concurso de Validación Tecnológica CVTUCH 2022".

La iniciativa Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile promueve el “impulso a iniciativas de innovación al interior de la Universidad, que no caben en otros concursos, y es el primero realizado en nuestra institución. Su principal objetivo es incrementar el TRL, que es el parámetro que mide la maduración tecnológica de una iniciativa”, explicó el Dr. Mario Díaz.

La adjudicación, añadió el académico del ICOD, “nos permitirá mejorar los resultandos obtenidos hasta el momento para nuestro carisotático”.

El Dr. Díaz valoró el logro en el desarrollo de su Proyecto Blueremin. “Hasta el momento hemos desarrollado el producto con escaso financiamiento, sin embargo, hemos tenido grandes logros a nivel global como son las Patente en USA y Europa, la adjudicación del proyecto da cuenta de este hecho”.

Desde la perspectiva de la carrera académica y de investigador, el Dr. Mario Díaz reflexionó sobre los aportes de la adjudicación del financiamiento para la validación clínica de Blueremin. “El proceso de patentamiento es muy largo, demora como mínimo 3 años, lo que implica mantener el secreto durante todo ese periodo de la invención, este hecho puede jugarle en contra. No obstante, son las reglas del juego. La adjudicación nos permitirá dar solidez a nuestros siguientes pasos, como lo son realizar estudios clínicos, y posterior a eso, entrar en el mercado odontológico con un producto único que ayudará a dar solución a una enfermedad como la caries”, de ahí su alta importancia para la Salud Pública local y global.

Desde la Dirección de Investigación (DIFO) de la Facultad de Odontología, el Dr. Mauricio Budini, felicitó el hito y deseó al Dr. Díaz y a su equipo, el mejor de los éxitos en el desarrollo de este proyecto.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.