Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Protagonizar la democracia universitaria

Protagonizar la democracia universitaria

La recurrente alusión a que la Universidad de Chile es un Chile a escala, siempre encuentra fundamento. Los procesos electorales que se ejecutan entre la comunidad universitaria son un reflejo y un ejemplo a la vez, el reflejo de una sociedad local que ha de organizar liderazgos y participación de un conjunto de estudiantes, académic@s y personal de colaboración en el marco de acuerdos de convivencia democrática; y un ejemplo de responsabilidad cívica para lograr el bien común.

Esta semana hemos sido testigos y protagonistas de un nuevo proceso electoral triestamental, en donde cada miembro de la Universidad de Chile ha podido participar en la elección de Senadores y Senadoras Universitari@s, quienes conformarán el órgano colegiado responsable de “ejercer la función normativa de la Universidad” y que tiene como “tarea fundamental establecer las políticas y estrategias de desarrollo institucional, así como los objetivos y metas que conduzcan al cumplimiento de aquellas”, según lo ha declarado.

Como comunidad educativa celebramos la oportunidad que nos brinda pertenecer a una institución que ha conformado la República, que en su política interna propicie el debate de ideas y proyectos, donde cada uno y cada una pueda proyectar su desarrollo no sólo académico y laboral, sino también político-organizacional.

No es casual que la Universidad de Chile haya sido el alma mater y la cuna de numerosos líderes disciplinares y gremiales, algunos de ell@s alcanzando la máxima magistratura en el país. Es esta escuela de participación colectiva la que alienta al ciudadano y ciudadana en el compromiso con las grandes mayorías.

El mismo ejercicio de participación democrática siguieron nuestros estudiantes durante las elecciones de representantes para el Consejo de Pregrado, el pasado martes 19 de julio. La representación de los intereses estudiantiles ante las autoridades de nuestra Facultad es un espacio donde hemos de fortalecer los diálogos y los argumentos en beneficio del bienestar de la comunidad educativa.

Celebro y felicito a todos y todas quienes asumen el desafío de participar en un proceso electoral al interior de nuestra Casa de Bello, con el trabajo, entrega de tiempo, talento, energía y entusiasmo, movidos por sus convicciones y donde, por el otro lado, los y las votantes pueden ejercer un voto informativo y valioso en la persecución de una democracia interna efectiva y respaldada por las mayorías.

Felicito al Dr. Gonzalo Rojas Alcayaga, por lograr convertirse en senador Transversal y a la Dra. María Consuelo Fresno por renovar su representación en nuestro Senado Universitario.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.