Dra. Carolina Rojas obtuvo HATTON en IADR internacional 2022

Dra. Carolina Rojas obtuvo HATTON en IADR internacional 2022

Con el trabajo “CD73-bearing Treg-derived extracellular vesicles modulate in vitro and in vivo immune response and prevent alveolar bone loss during periodontitis”, la Dra. Carolina Rojas Pérez, estudiante de Doctorado en Ciencias Odontológicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), obtuvo el Premio HATTON durante la sesión general de la International Association for Dental Research  IADR, llevada a cabo en Chengdu, China, constituyéndose en la primera persona chilena que recibe este reconocimiento en el cónclave internacional.

El trabajo responde a su Proyecto de Tesis "Efecto de las vesículas extracelulares derivadas de linfocitos T reguladores inducidos con ácido retinoico en la respuesta inmune y la resorción ósea durante la periodontitis, rol de CD73", desarrollado entre 2019-2022 junto al equipo del Laboratorio de Biología Periodontal FOUCh, dirigido por el Dr. Rolando Vernal, académico del Departamento de Odontología Conservadora; el Laboratorio de Inmunoregulación del Centro de Investigación e Innovación, U. de los Andes, a cargo de la Dra. Karina Pino; y el Immunology Lab, Health, Sports and Biosciences School, University of East London, a cargo de la Dra. Lesley Smyth.

El objetivo del Proyecto de Tesis es “evaluar el efecto de las vesículas extracelulares (VEs) derivadas de linfocitos T reguladores (Tregs) en la respuesta inmune y resorción ósea durante la periodontitis. Es decir, exploramos el uso de estas VEs como potencial estrategia inmuno-terapéutica apuntando hacia la modulación inmune y consecuente protección ósea”, detalló la Dra. Rojas. Con los resultados de este Proyecto, añadió, “esperamos poder sentar las bases para seguir explorando el potencial inmuno-modulador y terapéutico de estas VEs en esta y muchas otras enfermedades caracterizadas por una desregulación inmune y/o destrucción ósea. Asimismo, esperamos que, en el futuro, estos resultados se puedan trasladar a una aplicación clínica que complemente el esquema terapéutico actual y sea capaz de llegar a toda la población que la necesite”.

La Dra. Carolina Rojas valoró el logro del Premio Hatton Internacional, tanto en el marco de su Doctorado en Ciencias Odontológicas, como en la proyección de su carrera en la Facultad de Odontología de nuestra Casa de Estudios. “La competencia Hatton Internacional reúne a los representantes de cada país previamente seleccionados para cada División/Sección en sus reuniones anuales. Personalmente, considero que haber sido seleccionada el año pasado por la División Chile para representar a nuestro país ya era un gran honor. En este sentido, ser premiada en la reunión internacional compitiendo con investigadores de todos los continentes me parece increíble. Por lo que tengo entendido, es la primera vez que una persona de Chile recibe el primer lugar en la IADR mundial, por lo que este premio es un enorme honor tanto personal como para todo el equipo que me ha ayudado en el desarrollo de mi proyecto de tesis”.

La Dra. Rojas destacó también que “para poder lograr estos resultados fue fundamental la colaboración entre universidades y disciplinas. En mi caso particular, creo que fue clave recibir el apoyo de expertos en el área de la Inmunología; aprender de esta disciplina me permitió enriquecer muchísimo mi formación y, en consecuencia, mi trabajo de tesis”.

La flamante ganadora del HATTON internacional 2022 en China espera “que este premio contribuya al reconocimiento de tanto el Programa de Doctorado como la Facultad de Odontología de la U. de Chile, ya que gracias a la formación recibida se ve demostrado que es posible generar investigación de calidad internacional en nuestro país”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontologeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que enntregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.