Académico de Rehabilitación Oral en UChile TV

Académico de Rehabilitación Oral en UChile TV

Para educar sobre la temática de los Trastornos Témporo Manidublares (TTM), el Dr. Juan Carlos Salinas Castro, académico del Departamento de Rehabilitación Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), participó en el programa Con Ojo Clínico del canal institucional UChile TV.

El académico FOUCh describió el trastorno de la articulación temporo mandibular como “un conjunto de condiciones  que afecta a la articulación que une el cráneo con la mandíbula, pero también a los músculos que mueven esta  articulación”; se refirió a su prevalencia, signos y síntomas; factores de riesgo y factores preventivos; tratamientos en las diferentes etapas de gravedad y también la formación de profesionales especialistas para atender los TTM que siempre tendrá un manejo multidisciplinario y multimodal.

Los TTM se asocian a los trastornos de las funciones donde está involucrada esta articulación: la masticación, fonación y deglución que se ven alteradas en cuadros que se caracterizan por la manifestación del dolor, motivo de consulta de la población.

Como Director de la Clínica Integrativa del Alivio del Dolor y Sueño (CIADS), el Dr. Juan Carlos Salinas recalcó que el cuadro clínico de presenta con mayor frecuencia en mujeres de edad media, entre 20 y 40 años; y también respondió a preguntas de los televidentes a través de rrss.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.