Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Por una gestión ejecutiva, participativa, transparente y transformadora

Por una gestión ejecutiva, participativa, transparente y transformador

Concluimos una semana donde el sello de la Universidad de Chile nos acompañó a recibir el segundo período como Decana de la Facultad de Odontología. Agradezco el valioso marco de respaldo universitario que ha logrado nuestra Facultad a partir del proyecto de desarrollo que hemos ejecutado y que procederemos a ejecutar en esta nueva etapa de Decanatura que tengo el honor de liderar.

La trascendental y significativa ceremonia que vivimos el miércoles 13 de julio nos permitió un reencuentro tan esperado, donde vernos y abrazarnos luego de años de medidas que, si bien nos protegían y siguen protegiendo de una pandemia amenazante, nos limitaban los espacios de convivencia en la cercanía que es tan propia de nuestra Facultad.

 

Y es el momento de agradecer sinceramente, la confianza y el apoyo entregado a la trayectoria del primer período y a las propuestas programáticas que postulamos para el segundo período.

Nuestro Proyecto de Decanatura para el período 2022-2026 se encuentra sustentado en los logros alcanzados y que consolidaremos, en la aspiración de concretar aquellos proyectos que no logramos desarrollar en nuestra primera etapa, así como de otros que están en desarrollo y necesitan madurar.

Además de plantear nuevos Proyectos, trabajaremos en profundizar nuestro modelo de gestión participativo, que releve a las personas como eje central, poniendo a disposición de todas y todos, espacios de desarrollo pertinentes y acompañados.

Nuestros Proyectos emblemáticos recogen y reflejan los sueños de la comunidad triestamental odontológica: La modernización de la Clínica Odontológica; la construcción de la Escuela de Graduados; el avance en los planes de mejora para el éxito de la implementación del ajuste curricular y el fomento de un espacio laboral armónico que favorezca el despliegue de las capacidades de cada uno y cada una de l@s integrantes de nuestra comunidad.

Esta semana la comunidad odontológica y nuestros invitados e invitadas de la Casa de Bello y del gremio odontológico fueron testigos de la convicción de esta Decana de asumir la responsabilidad que el cargo me exige y por el que pongo todas mis capacidades y esfuerzos al servicio del desarrollo integral, sustentable y armonioso de nuestra querida Facultad, en el compromiso de entregar un trabajo incansable en beneficio de la comunidad que formamos todos y todas en nuestra institución.

Les invito a caminar junt@s este nuevo período que inauguramos, para hacer de esta una gestión ejecutiva, participativa, transparente y transformadora.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.