Comité Operativo COVID-19 recomienda ventilar espacios de estudio y trabajo

Comité Operativo COVID-19 recomienda ventilar espacios de estudio y tr

Con el arribo de la estación invernal, una de las prácticas sanitarias relevantes para evitar la propagación del virus SARS Cov 2, como es la ventilación de espacios, se vuelve especialmente sensible dada la baja de temperaturas que tensionan la decisión de mantener abiertas puertas y ventanas en salas de clases, laboratorios y cualquier recinto que se utilice con fines de estudio o trabajo colectivo.

La Experta Profesional en Prevención de Riesgos del Campus Dra. Eloísa Díaz Insunza, Pía Navalón Arenas, enfatizó que “durante la pandemia hemos tenido que adquirir una serie de hábitos, muchos de los cuales se vuelven difíciles de cumplir en algunos periodos del año. Pensar en espacios ventilados con el frío del invierno se torna complejo, pero es de suma importancia considerar que la circulación y renovación de aire fresco ayuda a disminuir la carga de patógenos del recinto y, por ende, su propagación en espacios cerrados”.

Cabe recordar que un recinto cerrado o confinado presenta baja disponibilidad de oxígeno y si, además, contempla posibilidades limitadas de ventilación contribuye a la acumulación de contaminantes o de microrganismos patógenos.

¿En qué consisten las medidas recomendadas para la adecuada ventilación en nuestros espacios de estudio y trabajo?

El protocolo COVID-19 de la Universidad ha establecido las condiciones mínimas de ventilación que deben cumplir los lugares de trabajo y estudio, con el fin de proteger la salud de nuestra comunidad. En este sentido, debemos considerar que los lugares que cuenten con ventilación natural, deben mantener abiertas puertas y ventanas para permitir flujos de renovación de aire. Para los recintos sin ventilación natural, se debe implementar un sistema de ventilación mecánica que cumpla la función de renovar el aire.

Para conciliar la necesaria circulación de aire en nuestros recintos de estudio y trabajo y la mantención de atmósferas temperadas que eviten las enfermedades respiratorias a causa de enfriamiento corporal, la integrante del Comité Operativo COVID-19 de la Facultad de Odontología entregó consejos preventivos. “Entendiendo que las bajas temperaturas no ayudan a querer abrir puertas y ventanas, buscando conciliar ambas situaciones en este escenario sanitario, es que se requiere que en oficinas se realice ventilación al menos al inicio de la jornada, hora de almuerzo y término de jornada; si además se realizan breaks entre la jornada, también se debe aprovechar la instancia para ventilar. En auditorios y salas el escenario es más complejo dada la alta cantidad de personas en el interior, el uso permanente de mascarilla y ventilación es esencial para no generar un brote de contagio”.

Clínica Odontológica dispone de mesas auxiliares

En el marco de las mejoras que faciliten la experiencia formativa de los y las estudiantes de la Facultad de Odontología, la Clínica Odontológica Universidad de Chile (COUCh) dispone de mesas auxiliares en los boxes de atención. “El objetivo de los botiquines, es tener una mesa adicional para colocar insumos a utilizar durante la atención clínica, pudiendo desplazar esta mesa y así facilitar la atención del alumno hacia el paciente. Además, es posible utilizar el compartimiento inferior para guardar bolsos en su interior, evitando dejarlos en el suelo donde cae todo el aerosol de la atención clínica”, indicó la E.U. Carolina Santander.

Las mesas auxiliares se ubican en cada uno de los módulos de atención clínica y se higienizan al término de cada jornada de trabajo.

Cabe destacar que, la construcción de estas mesas auxiliares, se enmarcan en la estrategia de reciclaje y sustentabilidad en FOUCh, en tanto que “este mobiliario corresponde a los mismos botiquines antiguos que utilizaba el alumnado y que se modificaron para esta finalidad”, añadió la profesional de COUCh.

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.