Comité Operativo COVID-19 anuncia medidas por incumplimiento de Protocolos

Comité COVID-19 anuncia medidas por incumplimiento de Protocolos

En medio de una aceleración de la curva de contagios informada por la autoridad sanitaria nacional, que ayer jueves 9 de junio alcanzó los 11.109 casos, el Comité Operativo COVID-19 acordó avanzar hacia la mayor protección de nuestra comunidad odontológica y estableció medidas de sanción por incumplimiento de Protocolo sanitarios en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), que se enmarcan en las normativas administrativas vigentes en nuestra Casa de Estudios Superiores  y que tienden a cautelar los espacios seguros para ejecutar el trabajo y los estudios.

La Experta Profesional en Prevención de Riesgos del Campus Dra. Eloísa Díaz, Pía Navalón Arenas, explicó por qué es necesario informar e implementar medidas de sanción en contexto de incumplimiento de Protocolos acordados en la Facultad de Odontología, aplicadas a los y las integrantes de la comunidad universitaria. “En todo ámbito de la vida existen reglas y normas, las que buscan regular ciertas situaciones para promover un bien común. El ámbito laboral no es la excepción, como funcionarios públicos nos rige el Estatuto Administrativo, además del Reglamento Interno de Higiene y Seguridad de la Universidad de Chile y en particular, durante la emergencia sanitaria por la pandemia que vivimos, contamos con un Protocolo de actuación frente al COVID-19”.

Transcurridos dos años desde el inicio de la pandemia, se “ha debido aprender nuevas conductas y acostumbrarse a trabajar de una manera distinta, con el fin de proteger la salud de nuestra comunidad odontológica, pero existen algunas conductas inseguras que han permanecido de manera reiterada en algunas personas, afectando su salud y la de quienes los rodean”.

La normativa vigente y los reglamentos antes mencionados, indican “las prohibiciones, obligaciones y faltas por incumplimiento de éstas, como por ejemplo, anotaciones de demérito, sanciones económicas sobre la remuneración diaria y cualquier otra medida que se determine luego de realizar un proceso disciplinario por faltas funcionarias a la responsabilidad administrativa”, agregó la profesional.

Pía Navalón enfatizó que “las conductas inseguras son la principal causa de accidentes y enfermedades, mantener estas conductas en la Facultad, el lugar donde muchos pasamos la mayor parte de nuestro día, provocará que tengamos brotes de contagio de COVID-19 y que la enfermedad sea llevada a sus hogares, transmiténdola a sus seres queridos y afectando la salud pública. Hay que ser responsables y dar el ejemplo como una Facultad de la salud”.

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.