La experiencia de estudiantes extranjeros en Admisión EGRA 2022

La experiencia de estudiantes extranjeros en Admisión EGRA 2022

Del total de la cohorte 2022 en la Escuela de Graduados (EGRA) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile(FOUCh), el 21% corresponde a estudiantes extranjeros. La Dra. Karina Miriam Zambrano Torres y Dr. Eduardo Esteban Mantilla Flores provienen desde Ecuador e ingresaron 1° Año de su formación de especialistas a los Programas de Título de Profesional Especialista en Endodoncia y en Rehabilitación Oral, respectivamente, quienes manifestaron sus incentivos para desarrollar el Postítulo en nuestra Casa de Estudios y entregaron recomendaciones a futuros estudiantes extranjeros.

Las motivaciones para el ingreso a los Programas de Postítulo en EGRA son coincidentes: el reconocido prestigio de la Universidad de Chile. “A nivel internacional su prestigio es importante, la convierte en un referente de estudio latinoamericano por su trayectoria académica, además la escuela chilena en el campo de la Odontología ha logrado niveles relevantes en lo que se refiere a investigación, aplicación de nuevo protocolos, entre otros. Eso fue lo que me hizo elegir esta Casa de Estudios para mi formación como especialista en Endodoncia”, detalló la Dra. Karina Zambrano.

Lo que ratificó el Dr. Eduardo Mantilla, “el gran prestigio de la FOUCh, reconocida no solamente en Chile sino a nivel internacional. Además, he trabajado con alumnos de la Facultad y conozco su calidad profesional y académica”, señaló el estudiante del Programa de Especialidad en Rehabilitación Oral.

Los estudiantes de Admisión EGRA 2022 participaron de la ceremonia de bienvenida a nuestra Universidad, donde profundizaron en el quehacer local EGRA y el contexto del proceso histórico que se vive en Chile y que configurará el escenario que presenciarán testimonialmente junto a la ciudadanía. “Me resultó importante que además de entregarnos todos los indicios de lo que será nuestra formación y nuestros Derechos y obligaciones dentro de la Facultad tocaran, además, el tema de la nueva Constitución, su reforma en Salud y como podría modificar esto a la Salud Pública y privada en Chile, haciendo hincapié en la importancia de nuestra carrera en el contexto del Servicio Público y el servicio a nuestros pacientes”, manifestó la Dra. Zambrano.

Para el Dr. Mantilla se trató de una oportunidad para compartir “una actualización muy completa sobre la realidad que se vive actualmente en Chile; especialmente en el ámbito social, cultural y en el área de Salud Pública. Adicionalmente, fue muy grato conocer personalmente a las autoridades de la Facultad y de mi Programa de Especialización”.

Como parte de la Cohorte EGRA 2022 y como estudiantes extranjeros, los profesionales expresaron algunas recomendaciones a colegas como ellos que desean proseguir estudios de Posgrado y Postítulo fuera de su país de origen y en la Universidad de Chile, en especial en lo referido a trámites administrativos y legislación sobre el proceso de migración. “Debería existir un Departamento que se encargue de guiarnos para todos los trámites administrativos y migratorios. Recomendaría a mis colegas entrar al país con todos sus papeles en regla para que esto no sea una preocupación al momento de realizar sus estudios, venir con todo el ánimo para seguir aprendiendo, a veces acoplarse a lo nuevo cuesta un poco, pero esta de Casa de Estudios me ha enseñado mucho en el corto tiempo que estoy aquí y estoy segura que en el futuro me esperan grandes oportunidades”, comentó la Dra. Zambrano.

La disposición, flexibilidad y capacidad de adaptación también es significativa. “Que mantengan una mentalidad muy abierta para todo lo que están próximos a aprender, no sólo en el aspecto académico sino también en lo social, cultural y en el crecimiento personal. Como recomendación adicional, les sugiero tratar de definir su situación migratoria como residentes temporales estudiantiles en Chile lo más pronto posible, ya que el RUT les permitirá tener servicios básicos que son indispensables para residir en el país”, advirtió el Dr. Eduardo Mantilla.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.