FOUCh restablece uso de mascarilla en espacios abiertos

FOUCh restablece uso de mascarilla en espacios abiertos

Un reporte de 6.098 nuevos casos y una positividad de 8,78%, en las últimas 24 horas, informó la autoridad sanitaria del país el jueves 19 de mayo de 2022. El escenario epidemiológico país se replica entre la comunidad odontológica, constatándose un incremento de los casos de contagio de la COVID-19, conforme a reporte de los estamentos a los canales oficiales de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh).

La situación sanitaria fundamenta la decisión acordada por el Comité Operativo COVID-19 de restablecer el uso de mascarilla en espacios abiertos y cerrados de nuestra Facultad. “Dado el escenario epidemiológico del país, con un alza sostenida de contagios de COVID-19, algo que también se ha visto reflejado en nuestra comunidad odontológica, es que se ha tomado la medida de volver a utilizar la mascarilla en espacios abiertos, medida que ya se había mencionado, estaría en permanente evaluación”, afirmó la Experta Profesional en Prevención de Riesgos del Campus Dra. Eloísa Díaz, Pía Navalón Arenas.

La profesional enfatizó que la medida es de carácter transitorio,  a la que se le realizará seguimiento, conforme a los criterios del Comité Operativo COVID-19 y el contexto sanitario nacional. “Para nosotros, como Comité COVID-19, es importante estar atentos a las actualizaciones en medidas sanitarias y situación epidemiológica, con el fin de mantener a nuestra comunidad sana y libre de contagio del COVID-19", expresó.

Conscientes de que aún atravesamos una pandemia, se requiere fortalecer la percepción de riesgo en la población, en general, y en la comunidad FOUCh, en particular, por lo que Pía Navalón sostuvo que “somos una institución de Salud, con formación y experiencia en normas de Bioseguridad, pero a veces este exceso de confianza provoca que se baje la percepción de riesgo. La pandemia no ha terminado y si bien la mayoría estamos vacunados con el esquema completo, esto no evita que nos podamos contagiar, contagiar a nuestras familias y a nuestros compañeros de labores”.

La Prevencionista de Riesgos e integrante del Comité Operativo COVID-19 FOUCh recalcó que “dentro de la Facultad tenemos la obligación y responsabilidad de cuidarnos y cuidar a nuestra comunidad odontológica, fuera de la Facultad proyectamos el ejemplo de quienes somos profesionalmente”.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.