Pase de Movilidad actualiza su habilitación desde abril 2022

Pase de Movilidad actualiza su habilitación desde abril 2022

A fin de continuar resguardando las medidas adoptadas por la autoridad sanitaria para enfrentar la crisis sanitaria por COVID-19, el Comité Operativo COVID-19 de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) reiteró que, a partir del 1° de abril el Pase de Movilidad quedará inhabilitado para todas las personas mayores de 18 años que no tengan su dosis de refuerzo al día. La medida fue anunciada por el Ministerio de Salud de nuestro país.

Siguiendo los lineamientos del "Protocolo de actuación para la prevención y protección de la salud, higiene y seguridad de la comunidad universitaria en actividades presenciales frente a la emergencia sanitaria de COVID-19", la Experta Profesional en Prevención de Riesgos del Campus Dra. Eloísa Díaz Insunza, Pía Navalón Arenas, aseguró que “hemos estado controlando que las personas que ingresen a la Facultad cuenten con su Pase de Movilidad habilitado, con el fin de evitar que puedan asistir personas con COVID-19 o que hayan sido declaradas contacto estrecho por la autoridad sanitaria”.

¿Por qué motivos se puede bloquear el Pase de Movilidad?

La profesional advirtió que, especialmente en el contexto del incremento nuestra Facultad de Odontología resulta importante la detección de un Pase de Movilidad ‘no habilitado’, dado que “podemos estar en la presencia de un caso de COVID-19 positivo, una persona que ha sido contacto estrecho o que ha superado el plazo establecido por la autoridad sanitaria para contar con las dosis de refuerzo de la vacuna del COVID-19”.

La Prevencionista de Riesgos subrayó que “el motivo del bloqueo del Pase de Movilidad no aparece al ser escaneado el código QR, por lo que es responsabilidad de cada persona mantenerlo habilitado y así evitar dificultades de ingreso”.

Modificaciones del Pase de Movilidad a partir del 1° de abril de 2022

Desde el 1 de abril, enfatizó Pía Navalón, “el Ministerio de Salud inhabilitó los pases de movilidad a todos los mayores de 18 años que no tengan su dosis de refuerzo al día. Es decir, que no se hayan vacunado con su refuerzo al 1° de octubre de 2021”.

Aclaró que “las dosis de refuerzo son aquellas que vienen después del esquema de vacunación inicial completo. Este esquema inicial puede ser de dos dosis o de dosis única. Las de refuerzo se conocen, normalmente, como tercera o cuarta dosis”.

Como parte del Comité Operativo COVID-19 FOUCh, Pía Navalón entregó recomendaciones a la comunidad triestamental para ingresar a nuestros recintos de manera segura. “La recomendación es mantener las medidas de autocuidado que permitan evitar los contagios de COVID-19, dar aviso si presenta síntomas o ha estado en contacto con un caso positivo, mantener al día las dosis de refuerzo de la vacuna y así mantener un entorno sano y seguro”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.