Pase de Movilidad actualiza su habilitación desde abril 2022

Pase de Movilidad actualiza su habilitación desde abril 2022

A fin de continuar resguardando las medidas adoptadas por la autoridad sanitaria para enfrentar la crisis sanitaria por COVID-19, el Comité Operativo COVID-19 de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) reiteró que, a partir del 1° de abril el Pase de Movilidad quedará inhabilitado para todas las personas mayores de 18 años que no tengan su dosis de refuerzo al día. La medida fue anunciada por el Ministerio de Salud de nuestro país.

Siguiendo los lineamientos del "Protocolo de actuación para la prevención y protección de la salud, higiene y seguridad de la comunidad universitaria en actividades presenciales frente a la emergencia sanitaria de COVID-19", la Experta Profesional en Prevención de Riesgos del Campus Dra. Eloísa Díaz Insunza, Pía Navalón Arenas, aseguró que “hemos estado controlando que las personas que ingresen a la Facultad cuenten con su Pase de Movilidad habilitado, con el fin de evitar que puedan asistir personas con COVID-19 o que hayan sido declaradas contacto estrecho por la autoridad sanitaria”.

¿Por qué motivos se puede bloquear el Pase de Movilidad?

La profesional advirtió que, especialmente en el contexto del incremento nuestra Facultad de Odontología resulta importante la detección de un Pase de Movilidad ‘no habilitado’, dado que “podemos estar en la presencia de un caso de COVID-19 positivo, una persona que ha sido contacto estrecho o que ha superado el plazo establecido por la autoridad sanitaria para contar con las dosis de refuerzo de la vacuna del COVID-19”.

La Prevencionista de Riesgos subrayó que “el motivo del bloqueo del Pase de Movilidad no aparece al ser escaneado el código QR, por lo que es responsabilidad de cada persona mantenerlo habilitado y así evitar dificultades de ingreso”.

Modificaciones del Pase de Movilidad a partir del 1° de abril de 2022

Desde el 1 de abril, enfatizó Pía Navalón, “el Ministerio de Salud inhabilitó los pases de movilidad a todos los mayores de 18 años que no tengan su dosis de refuerzo al día. Es decir, que no se hayan vacunado con su refuerzo al 1° de octubre de 2021”.

Aclaró que “las dosis de refuerzo son aquellas que vienen después del esquema de vacunación inicial completo. Este esquema inicial puede ser de dos dosis o de dosis única. Las de refuerzo se conocen, normalmente, como tercera o cuarta dosis”.

Como parte del Comité Operativo COVID-19 FOUCh, Pía Navalón entregó recomendaciones a la comunidad triestamental para ingresar a nuestros recintos de manera segura. “La recomendación es mantener las medidas de autocuidado que permitan evitar los contagios de COVID-19, dar aviso si presenta síntomas o ha estado en contacto con un caso positivo, mantener al día las dosis de refuerzo de la vacuna y así mantener un entorno sano y seguro”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.