Pase de Movilidad actualiza su habilitación desde abril 2022

Pase de Movilidad actualiza su habilitación desde abril 2022

A fin de continuar resguardando las medidas adoptadas por la autoridad sanitaria para enfrentar la crisis sanitaria por COVID-19, el Comité Operativo COVID-19 de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) reiteró que, a partir del 1° de abril el Pase de Movilidad quedará inhabilitado para todas las personas mayores de 18 años que no tengan su dosis de refuerzo al día. La medida fue anunciada por el Ministerio de Salud de nuestro país.

Siguiendo los lineamientos del "Protocolo de actuación para la prevención y protección de la salud, higiene y seguridad de la comunidad universitaria en actividades presenciales frente a la emergencia sanitaria de COVID-19", la Experta Profesional en Prevención de Riesgos del Campus Dra. Eloísa Díaz Insunza, Pía Navalón Arenas, aseguró que “hemos estado controlando que las personas que ingresen a la Facultad cuenten con su Pase de Movilidad habilitado, con el fin de evitar que puedan asistir personas con COVID-19 o que hayan sido declaradas contacto estrecho por la autoridad sanitaria”.

¿Por qué motivos se puede bloquear el Pase de Movilidad?

La profesional advirtió que, especialmente en el contexto del incremento nuestra Facultad de Odontología resulta importante la detección de un Pase de Movilidad ‘no habilitado’, dado que “podemos estar en la presencia de un caso de COVID-19 positivo, una persona que ha sido contacto estrecho o que ha superado el plazo establecido por la autoridad sanitaria para contar con las dosis de refuerzo de la vacuna del COVID-19”.

La Prevencionista de Riesgos subrayó que “el motivo del bloqueo del Pase de Movilidad no aparece al ser escaneado el código QR, por lo que es responsabilidad de cada persona mantenerlo habilitado y así evitar dificultades de ingreso”.

Modificaciones del Pase de Movilidad a partir del 1° de abril de 2022

Desde el 1 de abril, enfatizó Pía Navalón, “el Ministerio de Salud inhabilitó los pases de movilidad a todos los mayores de 18 años que no tengan su dosis de refuerzo al día. Es decir, que no se hayan vacunado con su refuerzo al 1° de octubre de 2021”.

Aclaró que “las dosis de refuerzo son aquellas que vienen después del esquema de vacunación inicial completo. Este esquema inicial puede ser de dos dosis o de dosis única. Las de refuerzo se conocen, normalmente, como tercera o cuarta dosis”.

Como parte del Comité Operativo COVID-19 FOUCh, Pía Navalón entregó recomendaciones a la comunidad triestamental para ingresar a nuestros recintos de manera segura. “La recomendación es mantener las medidas de autocuidado que permitan evitar los contagios de COVID-19, dar aviso si presenta síntomas o ha estado en contacto con un caso positivo, mantener al día las dosis de refuerzo de la vacuna y así mantener un entorno sano y seguro”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

114° Aniversario de la Escuela Dental UCHILE: Memoria y reconocimiento

La restauración del retrato del fundador de la Escuela Dental Dr. Germán Valenzuela Basterrica; el reconocimiento a investigadoras e investigadores FOUCh, que contribuyeron al desarrollo del conocimiento odontológico, a las Políticas Pública y a la formación de Pregrado; y el nombramiento del Aula Magna Dr. Luis Silvio Ciocca Gómez, marcaron los festejos aniversario.

Transdisciplina y formato audiovisual:

iFACES inauguró certamen 2025

Confirmando su alianza, la Facultad de Medicina, Facultad de Odontología y Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, acompañaron el lanzamiento de la IV versión del Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025. La oportunidad, encabezada por la Rectora de la Universidad de Chile, Prof. Rosa Devés, contempló la Master Class del destacado cineasta Prof. Nicolás Acuña; el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel”, del Dr. Cristian Vergara; y la presentación de la Universidad de O´Higgins, como invitada de honor al certamen que pone en valor la creación audiovisual orientada a la promoción y Educación en Salud.

Estudiantes de Postítulo de la U. Cayetano Heredia en FOUCh

La pasantía constituye la primera experiencia que abrirá paso a nuevas oportunidades, expresó la Dra. Sylvia Osorio, Directora del Programa Título Profesional Especialista en Radiología de la Escuela de Graduados. Las residentes de la Especialidad de Radiología de la Universidad Cayetano Heredia, Dra. Elizabeth Cruz y Dra. Milagros Lucas, valoraron la experiencia en la Universidad de Chile, que les permitió incrementar sus conocimientos y acercarse al ámbito de la ecografía. Odontológica.