Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Interacción, debate y encuentro

Interacción, debate y encuentro

Los medios de comunicación masiva, en sus diferentes plataformas, nos alertan sobre la sobrecarga de información que deben administrar, tanto desde la agenda internacional, con la mantención de la crisis sanitaria global, por la COVID-19, así como la beligerancia en Europa del Este, y los vaivenes económicos que desafían las arcas de los Estados; como de la agenda nacional, con la instalación del nuevo Gobierno y las demandas inmediatas que ha debido atender y promover acciones con agilidad y no sin tropiezos.

Existe acuerdo en que ha sido un marzo intenso. Y si, como sabemos, la Casa de Bello suele replicar los acontecimientos del país, el inicio del Año Académico, el avance de la presencialidad progresiva, la cautela de los Protocolos preventivos en medio de la crisis sociosanitaria, la dinámica del proceso eleccionario en la Universidad y en la Facultad, sin duda generan una atmósfera de desasosiego, propio del poner en marcha a una comunidad triestamental completa.

Y lo entendemos como parte de un escenario complejo, donde interactuamos en diversos niveles, dimensiones, estructuras y territorios, convergiendo miradas diversas que configuran el pluralismo en la Universidad de Chile.

Frente a esta realidad, les invitamos a propiciar espacios de encuentro y discusión de estatura, propios del ambiente que alimentan los centros generadores de conocimiento, como nuestra Casa de Estudios Superiores. El ejercicio del debate, donde los diversos puntos de vista se pueden expresar en el marco del respeto por un otr@ legítim@, es el espíritu que anima y antecede la búsqueda de los acuerdos, tan necesarios para el progreso institucional de nuestra comunidad.

El legado de una Universidad única, como lo es Universidad de Chile, no sólo se refiere a liderazgos en los ranking, mediciones, indicadores, programas y creación de nuevo conocimiento sostenido en la evidencia, sino que también se relaciona con una historia donde much@s han escrito y seguirán escribiendo sobre democracia, república, ciudadanía y derechos.

Desde la Facultad de Odontología, abogamos porque las nuevas generaciones que se allegan y los nuevos caminos que tracen, sean l@s continuadores de una herencia simbólica e intangible, que arrancó con quienes fundaron nuestra casa y que hoy, compromete nuestras capacidades de trabajar por las transformaciones que el país y l@s conciudadan@s demandan. Así, el espacio local se convierte en el mejor marco para aprender y ejercer las artes del diálogo, como emblema para la democracia en Chile y en nuestra Universidad.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.