Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Promover una comunidad dialogante

Promover una comunidad dialogante

Nuestro compromiso con una cultura de la calidad supera la dimensión declarativa y se transforma en definiciones, acciones, gestiones y logros concretos como lo fue, a inicio de semana la acreditación al Comité Ético Científico (CEC) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, otorgada por la SEREMI Región Metropolitana, mediante la Resolución Exenta N°002512 del 10 de marzo de 2022.

La Unidad logró acreditación máxima, por 3 años (2022 – 2025), dando estricto cumplimiento de los parámetros exigidos por la norma vigente, lo que no sólo refleja los estándares de calidad de su desempeño, sino que entregará la autonomía necesaria a nuestra Facultad, en materia de evaluación de Proyectos de Investigación. Por primera vez hemos cumplido con los Estándares de Acreditación de los Comités Éticos Científicos de la Subsecretaria de Salud Pública, situación pendiente por años en nuestra Unidad Académica, por lo que reitero mis felicitaciones y agradecimiento a todo el equipo humano que contribuyó a alcanzar este nuevo logro institucional.

Compartir el logro de metas con la comunidad triestamental, sólo puede confirmar nuestra convicción que, en la Facultad de Odontología, avanzamos junt@s y nadie se queda atrás.

En coherencia con los Estatutos de la Universidad de Chile y el Reglamento General de Elecciones y Consultas, desde el Vicedecanato de nuestra Facultad se ha iniciado la difusión del proceso de convocatoria a la elección de la máxima autoridad de la Facultad de Odontología, por un período de cuatro años (2022 - 2026). El martes 17 de mayo, de 9:00 a 17:00 horas, y en modalidad presencial, se llevará a cabo la votación del claustro académico y escrutinio de las votaciones; mientras que el 26 de mayo se efectuará la proclamación definitiva de candidata/o electa/o.

El ejercicio de la democracia universitaria ratifica los emblemas soberanos y de autodeterminación de una comunidad académica interesada en debatir, reflexionar y construir, de manera colaborativa, los destinos de sus Unidades Académicas. Tradicionalmente, este proceso se efectúa en un ambiente dialogante y de estatura que promueve el libre tránsito de ideas y propuestas que la comunidad odontológica sabe valorar.

Avanza el primer mes del Año Académico 2022 y el equipo directivo reinicia sus reuniones regulares, con la finalidad de desarrollar un trabajo coordinado que garantice el acompañamiento, la expresión y las acciones de todas las dimensiones del quehacer de la Facultad de Odontología, tanto desde el ámbito ejecutivo como del operativo.

Del mismo modo, cada Dirección realiza el seguimiento de las directrices y objetivos declarados en el PDI institucional, sobre el que se estructura la respuesta y proyecciones institucionales, comprometidas para el período de la Decanatura.

Invitamos a la comunidad odontológica a la participación activa en los procesos que se nos presentan y que definirán los marcos entre lo que crecerá la Facultad de Odontología.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

 

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.