Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Renovamos la esperanza

Renovamos la esperanza

El primer día de clases en la Universidad de Chile marca y no se olvida. Quienes nos hemos formado en la Casa de Bello tenemos la convicción que, atravesar el umbral donde tantos y tantas protagonistas de la historia republicana de nuestro país, conocieron, compartieron y consolidaron los valores trascendentales como seres humanos, constituye un hito con acentos épicos, al comprometerse con las declaraciones de principios que hunden sus raíces en la lucidez de la Educación Pública de Don Andrés Bello, y cient@s de sus simbólicos hijes que multiplican sus emblemas en Chile y en el mundo.

Para quienes trabajamos en Educación Superior Pública, es un orgullo y también una responsabilidad, recibir a las nuevas generaciones que habitarán, escribirán y compartirán la trayectoria de la primera Escuela Dental del país. Lo asumimos y comprendemos como una interacción dialogante, donde construimos en conjunto las nuevas etapas y renovados desafíos de nuestra institución.

Y recibimos a la nueva cohorte de estudiantes FOUCh con el logro del máximo período de acreditación, que otorga la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). La carrera de Odontología fue acreditada por 7 años, a partir del 9 de marzo 2022. Será casi una década en que entregaremos garantías de calidad continua a nuestros estudiantes de Pregrado, y es a esta Facultad a la que ingresan las y los jóvenes que inician el Primer Año de formación como cirujanas y cirujanos dentistas para Chile.

En el marco de esta relevante meta cumplida, comparto mis felicitaciones y agradecimientos a toda la comunidad triestamental de nuestra Facultad.  Gracias a la contribución y el compromiso de estudiantes, cuerpo académico y personal de colaboración, la carrera de Odontología recibe el reconocimiento a su quehacer, realizado con los mejores estándares de calidad, lo que entrega una proyección sostenida en la Docencia, Investigación, Extensión universitaria y Gestión institucional de gran estatura y compromiso social.

Esta semana, reiniciamos el Consejo de Facultad, espacio de amplia participación y democracia universitaria, en el que deliberamos el presente y futuro de nuestra Unidad académica; donde abordaremos materias inherentes a nuestro quehacer, tales como Nombramientos; la Modificación del nombre de la Dirección de Equidad y Género de la Facultad de Odontología; el  Informe de ingresos estudiantes año 2022 y la aprobación  Protocolo de Plagio, por mencionar algunas.

Asistimos a un hito en el tránsito histórico de Chile, este 11 de marzo de 2022 nuestro país inicia el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font, egresado de la Facultad de Derecho de nuestra Universidad. Se inscribirá como el 21° Presidente de la República, de 33 máximas autoridades de Gobierno, que lleva y representa los principios del pluralismo y la democracia, aprendidos en la Casa de Bello.

Junto con saludar al Presidente Boric en su arribo a La Moneda y desearle el mejor de los éxitos en su desafiante gestión, estamos ciertos que sabrá elevar los emblemas de la Educación Pública y la Salud Pública, para el mayor y mejor bien-estar de la ciudadanía, en el marco de las transformaciones hacia el Chile justo y digno por el que tod@s abogamos.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

 

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.