Tras el término del receso universitario:

Comité Operativo COVID-19 reactiva Vigilancia Activa

Comité Operativo COVID-19 reactiva Vigilancia Activa

En el marco del retorno a las actividades en FOUCh, tras el receso universitario del mes de febrero, el Comité Operativo COVID-19 reactiva la Vigilancia Activa que realiza mediante encuesta dirigida a la comunidad odontológica triestamental, cada 15 días, desde el inicio de la pandemia en nuestro país, en marzo de 2020.

“Hemos visto un aumento considerable de contagios de covid-19 producto de la variante omicrón y saber cómo se encuentra nuestra comunidad odontológica para volver al retorno presencial es de suma importancia para tomar los resguardos necesarios que nos permitan proteger la salud de quienes deben asistir regularmente a nuestra Facultad”, explicó la Experta Profesional en Prevención de Riesgos e integrante del Comité Operativo COVID-19, Pía Navalón Arrenas.

Considerando el contexto pandémico que aún acompaña al planeta y dada la indicación emanada desde el Ministerio de Educación (Mineduc) y desde Rectoría de nuestra Casa de Estudios, de retomar la presencialidad en todos los Campus Universitarios, el Protocolo COVID-19 experimentó una actualización en sus términos y alcances, en favor de la mejor y mayor operatividad de cada uno de los quehaceres universitarios en Docencia, Investigación y Extensión. “Es importante reforzar las actualizaciones en los protocolos, siendo la más relevante, la eliminación del distanciamiento físico en espacios de uso estudiantil, como auditorios, talleres y laboratorios de docencia, lo que permitirá desarrollar actividades con la misma capacidad que teníamos previa a la pandemia, siendo esencial el mantener los espacios ventilados y el correcto uso de la mascarilla”, amplió la experta en Prevención de Riesgos.

De este modo y como parte de las responsabilidades asociadas al retorno a la presencialidad, Pía Navalón recalcó las recomendaciones más importantes para la comunidad triestamental FOUCh, cuya finalidad es seguir  cuidándonos colectivamente, a través de conductas seguras. “No debemos olvidar que, en los espacios comunes como áreas verdes, casinos y pasillos, se debe continuar manteniendo el distanciamiento físico de 1 metro, por lo que solicitamos el compromiso y responsabilidad de toda nuestra comunidad para respetar las normas de higiene y seguridad y así evitar los contagios en los momentos de esparcimiento y recreación”, subrayó Pía Navalón.

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.