Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Una desafiante tarea comunitaria

Una desafiante tarea comunitaria

Tal como proyectaron los especialistas que informan a la autoridad sanitaria, el incremento de casos y positividad de test PCR nos demuestra que nos encontramos dentro de una nueva ola pandémica, provocada por el alto poder de contagiosidad de la variante Ómicron, motivo por el que la Región Metropolitana retrocedió a Fase 3 del Plan Paso a Paso.

Tanto desde Rectoría como desde Decanato, coincidimos en la preocupación por la Salud Pública del país y el bienestar de la comunidad universitaria, en particular. Por ello, la Facultad de Odontología ha acogido la recomendación de “privilegiar el trabajo remoto para aquellas personas que desempeñan funciones que puedan efectuarse bajo esa modalidad, a partir del viernes 21 de enero 2022.”

En Comunicado difundido el día ayer, identificamos también aquellas labores que se mantienen en modalidad presencial:

-              Turnos a definir por cada jefatura, en los servicios y unidades de apoyo y atención a estudiantes, académicos y personal de colaboración.

-              Todas las actividades clínicas y servicios de apoyo a clínica de la Clínica Odontológica.

-              Actividades de experimentación de investigación y docencia en laboratorios de investigación, y el apoyo técnico de dichas actividades, a definir por cada Director de laboratorio.

-              Plataforma Experimental.

Hemos enfatizado a la comunidad triestamental la necesidad de extremar las medidas de autocuidado y bioseguridad en aquellas actividades que continuarán desarrollándose en presencialidad, a fin de cautelar la salud de nuestra comunidad educativa y nuestr@s pacientes. Así también, el Comité Operativo COVID-19 de nuestra Facultad, mantiene sus reuniones semanales, la aplicación de la vigilancia activa y la promoción de actividades de prevención, difusión y educación de conductas seguras en el ánimo de motivar la adherencia a las buenas prácticas para evitar generar focos de contagio al interior de nuestros recintos de estudio y trabajo, como parte de una desafiante tarea comunitaria.

En su Comunicado, el Rector Vivaldi reiteró el establecimiento de “un regreso progresivo, flexible, seguro y participativo a actividades presenciales”, para un Año Académico 2022 presencial, no obstante, las dinámicas propias de la pandemia implican flexibilidad laboral, ajustes de turnos y modalidades híbridas, como se ha señalado. Por este motivo, estaremos monitoreando el estado de avance de la situación sanitaria durante el receso universitario, y comunicaremos, oportunamente, la modalidad de funcionamiento en el retorno a las actividades de la Facultad.

Con todas estas consideraciones de índole sanitaria, es preciso recordar que, el año que se nos despliega será un significativo espacio para el ejercicio de la democracia universitaria, característica propia de la Universidad de Chile. El calendario universitario señala al 2022, como un año electoral donde se elegirá a la máxima autoridad de la Casa de Bello, pero también, l@s representantes triestamentales al Senado Universitario, y, a nivel local, a quien deberá guiar los destinos de nuestra comunidad odontológica.

Señeros en la historia republicana de nuestro país, nuestra Casa de Estudios dispone de mecanismos únicos en el medio de la Educación Superior, para promover el debate y la participación en la política interna, una escuela de estatura para la democracia en Chile, en la que invito a participar.

Finalmente, quiero animar a la comunidad estudiantil, académica y al personal de colaboración a realizar los esfuerzos necesarios para sacar adelante las tareas correspondientes a nuestros cargos, la semana que viene, para concluir el Año Académico 2021 que, naturalmente, se nos prolonga durante el mes de enero.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.

114° Aniversario de la Escuela Dental UCHILE: Memoria y reconocimiento

La restauración del retrato del fundador de la Escuela Dental Dr. Germán Valenzuela Basterrica; el reconocimiento a investigadoras e investigadores FOUCh, que contribuyeron al desarrollo del conocimiento odontológico, a las Políticas Pública y a la formación de Pregrado; y el nombramiento del Aula Magna Dr. Luis Silvio Ciocca Gómez, marcaron los festejos aniversario.