Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Construir un país entre tod@s

Construir un país entre tod@s

Comenzamos esta semana con la confirmación que nuestra Universidad de Chile lidera, por décimo año consecutivo, el Ranking AméricaEconomía 2021 como el mejor plantel de Educación Superior del país. El reconocimiento incluye indicadores de calidad docente, calidad de alumnos, investigación, acreditación, infraestructura y eficiencia financiera, internacionalización, inclusión y diversidad, vinculación con la comunidad y vida universitaria.

Según nos informó Prensa UChile, la Casa de Bello logró un puntaje de 93.94 en el índice de calidad de la medición. Asimismo, el buen resultado se transfirió también al ranking específico por carreras, donde ocupó el primer lugar en 9 de los 16 Programas analizados, entre los que se encuentra la carrera de Odontología.

La noticia no puede sino enorgullecernos, comprendiendo el esfuerzo que ha significado mantener la puesta en marcha durante la pandemia por la COVID-19, el quehacer de nuestra Facultad en los dominios de la Docencia, Investigación y Extensión universitaria, así como la gestión y vinculación con el medio. Tras los indicadores y las métricas, propias de los Centros de Estudios de alta competitividad y calidad, se encuentra el trabajo comprometido de numeros@s integrantes de nuestra comunidad educativa odontológica.

La ubicación en el Ranking AméricaEconomía 2021 nos anima y congratula por las metas alcanzadas, pero, al mismo tiempo, nos impone el desafío de perseverar en nuestros estándares de calidad, en coherencia con la ruta asentada por la Universidad de Chile, desde los albores de nuestra República, el que nos convoca a tod@s.

Con 179 años de trayectoria, sabemos que la vida institucional se entronca con la historia de Chile. Muchos hijos e hijas de Bello han asumido liderazgos conducentes a tejer, hebra tras hebra, la construcción del país en los más diversos ámbitos del desarrollo y la proyección de este.

Hoy día, los ojos del mundo se encuentran puestos en Chile. Analistas, políticos, líderes y ciudadanía serán testigos del ejercicio democrático que ha permitido, por generaciones, organizar a las sociedades y transitar hacia convivencias justas para tantas poblaciones en el mundo.

El ideario de la democracia sólo se puede materializar si se cuenta con la participación activa de ciudadanos y ciudadanas informadas e interesadas en la reconstrucción continua de una sociedad en que nos encontremos tod@s. Compartimos la certeza que sólo una sociedad civil informada, puede generar opinión pública y activar la edificación del país, de norte a sur y de mar a cordillera.

La perspectiva de Derechos y el respeto irrestricto a las Derechos fundamentales son esenciales para entregar garantías para un vivir sostenible y digno, más aún en el Tercer Milenio que protagonizamos. En esa consciencia, y, como Universidad de carácter público y laico, tenemos el deber de formar ciudadanos y ciudadanas que promuevan y defiendan los emblemas del pluralismo, la democracia, la equidad, la perspectiva de Derechos y la justicia social, en coherencia con nuestra trayectoria, que se aproxima a los dos siglos de existencia.

Este domingo 19 de diciembre, los chilenos y chilenas ejerceremos nuestro Derecho a voto con tranquilidad y en la libertad de nuestras convicciones, ciertos de construir un país y una vida digna entre tod@s.

Asimismo, la pandemia continúa con sus ritmos y dinámicas, por lo que, con la permanente vigilancia del Comité Operativo COVID-19, mantenemos las adecuaciones de espacios y medidas para la ejecución del quehacer de nuestra comunidad triestamental en presencialidad, destacando los ajustes de los aforos, el ingreso bidireccional a la Clínica Odontológica, y la recepción de los exámenes PCR negativos de los y las estudiantes no vacunad@s, por parte de los y las Coordinadores/as de nivel, por mencionar algunos.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.