Casino/cafetería implementará mayor seguridad sanitaria

Casino/cafetería implementará mayor seguridad sanitaria

Centrado en el fortalecimiento de las readecuaciones de las instalaciones y procesos esenciales para el retorno presencial masivo de la comunidad educativa odontológica, cautelando los protocolos sanitarios vigentes para resguardar la seguridad ante la pandemia, el Comité Operativo COVID-19 se reunió con la Concesionaria del Casino de Facultad de Odontología y Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.

A partir del pasado lunes 8 de noviembre, se expresa una presencialidad de, al menos, 50% de los tiempos de académicos/as, personal de colaboración y comunidad estudiantil, lo que exige la disponibilidad de servicios de alimentación y que es ofrecido por el Casino y la Cafetería. El recinto “se ha ido, progresivamente, ajustando a las necesidades del público que está presente en la Facultad, en el entendido que se trata de una zona critica, donde está permitido sacarse la mascarilla, para proceder a comer y beber, por lo tanto, es muy necesario exacerbar los cuidados”, señaló el Vicedecano, Dr. Gonzalo Rojas Alacayaga.

Durante la reunión, se abordó también el interés de la comunidad educativa odontológica por diversificar la oferta de alimentos a una población que va a requerir, principalmente, almorzar en la Facultad, de manera de entregar un alimento de mejor calidad nutricional”.

El Vicedecano informó que los principales acuerdos logrados fueron que, “a partir de la próxima semana, el Casino empieza a entregar colaciones, que básicamente son colaciones frías, que consisten en ensaladas y proteínas -carne de vacuno, pollo, alimentos marinos-. La idea es entregar algo más que un hipocalórico, se entregan sachet y no hay que estar haciendo operar la cocina en sí mismo, lo que también nos da un tema de seguridad en la manipulación de los alimentos”.

Un segundo acuerdo fue habilitar dos cajas, con el fin de ampliar la capacidad y rapidez en la atención. “Una de esas cajas estará accesible desde la terraza, mientras que la caja interior estará destinada a las personas que compran almuerzo y consuman sus alimentos en el mismo recinto, para lo que se exigirá la exhibición del Pase de Movilidad. Quienes cuenten con el documento podrán ocupar mesas y sillas para comer sentados, mientras que quienes no lo tengan, sólo podrán acceder por la fila exterior-en la terraza-”, explicó el Vicedecano.

Así también, dijo, se acordó “profundizar el aseo, tanto de pisos, mesas y microondas; evitar el ingreso de animales y dar instrucciones a las personas de no alimentar a los animales, que es un tema sanitario importante”.

Exigencia del Pase de Movilidad

Para el Comité Operativo COVID-19, es de suma importancia mantener la zona de expendio y consumo de alimentos, como espacio seguro en el retorno presencial masivo y también, el respeto, por parte de la comunidad educativa odontológica, de los protocolos conocidos e implementados. “Invitamos a la comunidad, a utilizar el espacio del casino/cafetería, pero respetando las condiciones sanitarias que tienen que ver con el uso de mascarilla, mientras no se esté comiendo; a no utilizar ese espacio como oficina; no está habilitado para reuniones, principalmente en reuniones con exhibiciones en notebook, o seminarios; por mencionar algunos”. Debemos entender, subrayó el Dr. Gonzalo Rojas, que la zona del casino/cafetería está destinado al consumo de alimentos, que, obviamente, se podrá hacer un espacio de convivencia social, pero limitado en el tiempo también -máximo 30 minutos-, y usando alcohol gel al ingreso y para quienes almuercen en el casino, dispongan del Pase de Movilidad”.

El Vicedecano reiteró que, dado el incremento del número de personas transitando por la Facultad, “el casino y la aglomeración de personas es un factor de riesgo para los contagios por la covid. Por ello, enfatizamos el respeto por los protocolos, entender, comprender y apoyar que se debe disponer del Pase de Movilidad, tal como se requiere en todo restaurante, o en local de comidas y que están en un lugar cerrado”. Como Comité Operativo COVID-19, recalcó, nos interesa las adecuaciones necesarias para comodidad de las personas, pero manteniendo los resguardos para toda la comunidad”.

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.