Dirección de Pregrado FOUCh:

Proceso de Re-acreditación: ¿Quiénes son l@s pares evaluadores?

Proceso de Re-acreditación: ¿Quiénes son l@s pares evaluadores?
  • Los pares evaluadores son académicos y profesionales experimentados, que cuentan con reconocida autoridad como docentes, investigadores, profesionales o administradores.
  • Han sido seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), a través de un concurso público de presentación de antecedentes, para integrar los equipos externos que evalúan las carreras voluntariamente sometidas a la acreditación.
  • Los pares son quienes conducen la evaluación externa de la carrera o programa.

 

¿Por qué se les denomina pares evaluadores?

  • Porque se trata de personas que comparten entre ellos y con los profesionales, docentes y académicos que se desempeñan en la carrera, los códigos propios de la disciplina o profesión, y por tanto están familiarizados con el lenguaje y el estilo de la carrera.

 

  • Pertenecen a la comunidad académica o profesional nacional o internacional y tienen una reconocida experiencia en materia de gestión y en el quehacer académico docente, equivalente a la desarrollada en la carrera en acreditación.

 

¿Cuál es la importancia de l@s pares evaluadores en el proceso de acreditación?

  • Su importancia para la acreditación es clave, puesto que complementan los resultados del proceso de autoevaluación, aportando a éste una opinión fundada, externa e independiente, acerca de la calidad de la carrera, que permite a la Comisión contar con una perspectiva más completa al momento de adoptar el juicio correspondiente.

 

  • Los pares que conforman los comités de evaluación externa se seleccionan del registro público de evaluadores, que mantiene la CNA, el cual puede ser consultado en www.cnachile.cl  

 

¿Cuáles son las funciones de l@s pares evaluadores?

  • Estudiar y analizar, detenidamente, el proceso de autoevaluación y el informe preparado por la unidad y después visitar y evaluar en terreno la carrera.

 

¿Compromisos y responsabilidades de los pares evaluadores? 

  • La tarea de los pares evaluadores es compleja y delicada. Pertenecen a la disciplina o profesión que evalúan, y en ese sentido, son cercanos a los miembros de la unidad que visitan.

 

  • Al mismo tiempo, son externos a ella, y la visitan con el fin de verificar la validez del informe de   autoevaluación, lo que los pone más bien en un rol evaluador, siempre difícil de asumir y sobre todo, de aceptar por parte de los evaluados.

 

  • Para que sus conclusiones sean aceptadas y valoradas por la institución visitada, es esencial que el Comité de Pares y cada uno de sus integrantes sea percibido como un académico o profesional comprometido con la tarea, capaz de darse el tiempo necesario para conocer la historia de la unidad o la carrera, de conocer los antecedentes preparados durante el proceso de autoevaluación y de actuar con respeto durante toda la visita y las acciones relacionadas con ella.

 

  • Compromisos que suscribe el par evaluador: • Conocer y realizar todas las acciones contempladas en orden a alcanzar los objetivos del proceso de evaluación; • Estar dispuesto a aplicar y cumplir con los procedimientos y exigencias del proceso de acreditación; • Conocer los patrones y criterios de evaluación correspondientes.

 

FUENTE: Manual de Pares Evaluadores, Comisión Nacional de Acreditación.

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.