Dirección de Pregrado FOUCh:

Proceso de Re-acreditación: ¿Quiénes son l@s pares evaluadores?

Proceso de Re-acreditación: ¿Quiénes son l@s pares evaluadores?
  • Los pares evaluadores son académicos y profesionales experimentados, que cuentan con reconocida autoridad como docentes, investigadores, profesionales o administradores.
  • Han sido seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), a través de un concurso público de presentación de antecedentes, para integrar los equipos externos que evalúan las carreras voluntariamente sometidas a la acreditación.
  • Los pares son quienes conducen la evaluación externa de la carrera o programa.

 

¿Por qué se les denomina pares evaluadores?

  • Porque se trata de personas que comparten entre ellos y con los profesionales, docentes y académicos que se desempeñan en la carrera, los códigos propios de la disciplina o profesión, y por tanto están familiarizados con el lenguaje y el estilo de la carrera.

 

  • Pertenecen a la comunidad académica o profesional nacional o internacional y tienen una reconocida experiencia en materia de gestión y en el quehacer académico docente, equivalente a la desarrollada en la carrera en acreditación.

 

¿Cuál es la importancia de l@s pares evaluadores en el proceso de acreditación?

  • Su importancia para la acreditación es clave, puesto que complementan los resultados del proceso de autoevaluación, aportando a éste una opinión fundada, externa e independiente, acerca de la calidad de la carrera, que permite a la Comisión contar con una perspectiva más completa al momento de adoptar el juicio correspondiente.

 

  • Los pares que conforman los comités de evaluación externa se seleccionan del registro público de evaluadores, que mantiene la CNA, el cual puede ser consultado en www.cnachile.cl  

 

¿Cuáles son las funciones de l@s pares evaluadores?

  • Estudiar y analizar, detenidamente, el proceso de autoevaluación y el informe preparado por la unidad y después visitar y evaluar en terreno la carrera.

 

¿Compromisos y responsabilidades de los pares evaluadores? 

  • La tarea de los pares evaluadores es compleja y delicada. Pertenecen a la disciplina o profesión que evalúan, y en ese sentido, son cercanos a los miembros de la unidad que visitan.

 

  • Al mismo tiempo, son externos a ella, y la visitan con el fin de verificar la validez del informe de   autoevaluación, lo que los pone más bien en un rol evaluador, siempre difícil de asumir y sobre todo, de aceptar por parte de los evaluados.

 

  • Para que sus conclusiones sean aceptadas y valoradas por la institución visitada, es esencial que el Comité de Pares y cada uno de sus integrantes sea percibido como un académico o profesional comprometido con la tarea, capaz de darse el tiempo necesario para conocer la historia de la unidad o la carrera, de conocer los antecedentes preparados durante el proceso de autoevaluación y de actuar con respeto durante toda la visita y las acciones relacionadas con ella.

 

  • Compromisos que suscribe el par evaluador: • Conocer y realizar todas las acciones contempladas en orden a alcanzar los objetivos del proceso de evaluación; • Estar dispuesto a aplicar y cumplir con los procedimientos y exigencias del proceso de acreditación; • Conocer los patrones y criterios de evaluación correspondientes.

 

FUENTE: Manual de Pares Evaluadores, Comisión Nacional de Acreditación.

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.

114° Aniversario de la Escuela Dental UCHILE: Memoria y reconocimiento

La restauración del retrato del fundador de la Escuela Dental Dr. Germán Valenzuela Basterrica; el reconocimiento a investigadoras e investigadores FOUCh, que contribuyeron al desarrollo del conocimiento odontológico, a las Políticas Pública y a la formación de Pregrado; y el nombramiento del Aula Magna Dr. Luis Silvio Ciocca Gómez, marcaron los festejos aniversario.