Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Con la presencialidad segura como norma

Con la presencialidad segura como norma

Compartiendo los principios de la implementación progresiva de las actividades presenciales, dadas a conocer por el Consejo Universitario, tras la aprobación del decreto universitario que establece las condiciones para el retorno gradual, progresivo, flexible, seguro y participativo, junto con el Protocolo para la prevención y promoción de la salud en actividades presenciales de la comunidad universitaria en contexto COVID, la Facultad de Odontología continúa ampliando la presencialidad en su quehacer de Docencia, Investigación y Extensión, así como las labores administrativas que soportan su ejecución.

Es así como, en el actual escenario sanitario, iremos transitando desde el trabajo y estudio remoto o a distancia como norma, a convertirlo en excepcional, bajo nuestra responsabilidad institucional de generar las condiciones para que nuestra comunidad educativa reanude sus funciones presenciales, con resguardo de su salud y seguridad, medidas contenidas en las normativas del Protocolo de la Universidad y sus actualizaciones.

Por ello, hemos invitado a realizar definiciones participativas y flexibles respecto de las jornadas laborales, ya sea en los horarios de ingreso y salida, “el establecimiento de jornadas parciales de mañana, tarde u otra franja horaria, la modalidad híbrida, la definición de turnos tanto para actividades de gestión presencial, así como en lugares habilitados para comer, para evitar aglomeraciones y el aumento del riesgo de contagio”, como indicó el Consejo Universitario.

Además, se contemplan situaciones particulares, relacionadas a la edad, patologías y requerimientos de cuidados familiares de algún/na integrante de la comunidad FOUCh, por mencionar algunos, y que impida cumplir con los requerimientos de presencialidad. Por lo que hemos dispuesto espacios para la planificación y coordinación de las medidas y los tiempos a ejecutar dicha presencialidad necesaria en el retorno y en el corto plazo.

Y en el espíritu de seguir recuperando espacios de nuestro quehacer, durante el reciente Consejo de Facultad, hemos aprobado el Fondo de Extensión en Odontología (FEXO), pensados en favorecer la vinculación de la comunidad educativa odontológica con la ciudadanía, mediante iniciativas de Extensión que promuevan el intercambio artístico, cultural y científico, fortaleciendo la prevención, promoción y educación en salud. Los proyectos deberán considerar el enfoque participativo, inclusivo, equitativo e igualitario, con especial atención en las personas con menor acceso a la educación en salud oral y atención odontológica.

Nos complace este acuerdo del Consejo FOUCh, que potencia otras formas de aprender de manera colectiva y social, potenciando los vínculos intra y extra murales, en el interés de desprivatizar la salud y la educación, bajo los criterios de equidad que declara nuestra Universidad.

También quisiera saludar la rearticulación de ACAUCh, Capítulo Odontología, que nos reencuentra con la participación de académicos/as en el sano ejercicio de la democracia universitaria que enriquece tanto al Consejo como a nuestra Facultad. Felicito al Dr. Jaime Díaz, Director, y al Dr. Rolando Vernal, Director Alterno Suplente, y les deseo el mayor de los éxitos en su gestión.

Finalmente, y preparando la visita de pares evaluadores, les recuerdo que tod@s juntos, nos re- acreditamos!

 

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.