Consejo de Investigación inicia funciones

Consejo de Investigación inicia funciones

En coherencia con el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), por primera vez, se ha organizado el Consejo de Investigación, el que cuenta con representación de Departamentos e Instituto.

El Director de Investigación de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Dr. Alfredo Molina Berríos, informó que “si la Dirección de Investigación de nuestra Facultad, (DIFO) ha trabajado,  desde sus inicios,  en coordinación con los distintos Departamentos e Instituto, durante este año y en concordancia con el PDI, hemos articulado por primera vez el Consejo de Investigación, de tal manera que los temas sobre los cuales está trabajando la DIFO tengan el respaldo de todas las unidades académicas y puedan contar con una visión mucho más representativa”.

El órgano está presidido por el Director de Investigación, y se conforma con los/las académicos/as Dr. José Jara, del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas; la Dra. Camila Corral, del Departamento de Odontología Restauradora; la Dra. Daniela Adorno, del Departamento de Patología y Medicina Oral; la Dra. Macarena Miranda, del Departamento de Rehabilitación Oral; el Dr. Nicolás Yanine, del Departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Maxilofacial; la Dra. Susanne Krämer, del Departamento del Niño y Ortopedia Dento-Maxilar, y el Dr. Nicolás Dutzan del Departamento de Odontología Conservadora. Desde la Secretaría de la DIFO, colabora la Sra.Rosa Cancino.

Primera tarea: Revisar y sintetizar Líneas de Investigación.

Dado que, la nueva Política de Investigación FOUCh “busca, entre otras cosas, reconocer y certificar el trabajo en investigación que realizan nuestros académicos y académicas, como Consejo de Investigación, hemos estado enfocados, en primer lugar, en la revisión y actualización de las Líneas de Investigación de la Facultad de Odontología”, explicó el Dr. Alfredo Molina.

En consecuencia, sostuvo el Directivo FOUCh, “se certificarán aquellas Líneas de Investigación que se encuentran activas y que hayan sido productivas en los últimos años, como un reconocimiento a la labor realizada y que, además, nos permitirá contar con un diagnóstico de la investigación que actualmente se desarrolla en la Facultad”.

A juicio del Dr. Molina, “esto es muy importante, ya que nos permitirá, en el futuro, definir distintas estrategias para poder potenciar aquellas áreas que se encuentren deficitarias, realizar jornadas de capacitación, entre otros”. Cabe recordar que, “en los últimos 5 años, hemos tenido cambios importantes en torno a la investigación, con la incorporación de nuevos académicos jóvenes, que traen ideas renovadas y proyectos que requieren formar parte del desarrollo de la investigación en Odontología”, añadió el académico.

De esta manera, y “para poder llevar a cabo este proceso, hemos decidido, como primer paso, revisar las Líneas de Investigación declaradas en nuestra Facultad, para ordenarlas en torno a 4 a 5 ejes estratégicos, sobre los que estará organizada la Investigación de nuestra Unidad Académica”, confirmó el Dr. Molina.

Discusión colectiva

La participación y representación de los Departamentos e Instituto en la discusión de temas relevantes para el desarrollo y la proyección de la Investigación en FOUCh es altamente valorada. “Para la DIFO esto es clave, ya que nos permitirá contar con un diagnóstico para desarrollar una Política de Investigación que será discutida de manera colectiva y, esperamos, que con una amplia participación de los claustros de los Departamentos e instituto”, subrayó el Dr. Alfredo Molina.

En este mismo sentido, el Director de Investigación calificó el rol de los Delegados y Delegadas de Investigación de los Departamentos e Instituto, como  crucial. “Actualmente, el Consejo de Investigación está recibiendo todos los comentarios y propuestas sobre este trabajo inicial que se realiza, a través de los y las delegadas; por lo que, llamamos a todos los académicos y académicas a participar en esta discusión, contactando a sus delegados/as y así poder enriquecer la discusión”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.