Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Cumpliendo el compromiso con la educación de calidad

Cumpliendo el compromiso con la educación de calidad

La Universidad se entiende como una comunidad de profesores y académicos, gremios medioevales que han transitado una vasta trayectoria hasta alcanzar su estado actual como instituciones de enseñanza superior e investigación. Aunque la historia recoge experiencias anteriores, la primera que recibe el nombre de Universidad es la de Bolonia.

Hoy en día, una universidad es una comunidad de maestros y estudiantes que imparte Educación Superior. Una universidad compleja, como la Universidad de Chile, no sólo desarrolla Docencia, Investigación y Extensión, sino que se compromete con emblemas republicanos y la transferencia de conocimientos cultivados en aulas, Laboratorios, Centros de Investigación, y un amplio repertorio de intercambio de actividades, saberes y retroalimentaciones.

Impartir una Educación Superior de calidad es, sin duda, un compromiso declarado y un eje fundamental entorno al que se construye el currículum del Pregrado, Posgrado y Postítulo. Un motor que activa toda la programación de calendarios, agendas, Programas, Convenios, entre tantos.

Durante el año y medio de crisis sanitaria, este compromiso es tanto un desafío, como una convicción. Mantener los estándares de calidad comprometidos a nuestra comunidad estudiantil es un reto indiscutido, por lo que hemos destinado todos los esfuerzos institucionales a alcanzarla, en cada actividad planificada, en cada decisión, en cada reorganización y adaptación que debimos aplicar durante la pandemia que nos instaló en la educación remota de emergencia.

Por ello, y en el marco de las nuevas etapas del escenario sanitario, hemos avanzado, progresivamente, en ampliar la presencialidad en los recintos FOUCh. Y, agradeciendo el trabajo y el compromiso de académicos/as, personal de colaboración y nuestro estamento estudiantil, la Facultad de Odontología puede declarar, satisfactoriamente, que ha alcanzado altos niveles de presencialidad, permitiendo que el 57% de nuestr@s estudiantes asistan a las aulas 1 vez en la semana; así como el 80% ha tenido, al menos, la experiencia de 1 clase presencial.

Las cifras, instalan a la FOUCh muy por sobre el promedio en la Universidad de Chile, que llega al 14,4%. Asimismo, en la presencialidad extra-muro, 39 estudiantes, ya se encuentran desarrollando su Internado Asistencial.

Saludamos el advenimiento del nuevo Modelo Educativo de la Universidad de Chile, presentado el 30 de septiembre pasado, fruto de jornadas de reflexión participativas y que nos emplaza a un desafiante escenario, que nos brinda, a la vez, la oportunidad de mover las fronteras y provocarnos la adopción de nuevos estadios. Junto a los pilares de Formación Integral, Calidad, Pertinencia, Equidad e Inclusión, Igualdad de Género y no discriminación, se deposita el interés por transformar los espacios educativos y volver a convertirnos en referentes para la Docencia universitaria.

Durante el Consejo de Facultad del mes de octubre discutiremos los Fondos de Extensión en Odontología (FEXO); la Política de Integridad e Instructivo de Plagio y conoceremos el estado de situación ampliación Edificio Colin, importantes definiciones y mejoras en marcha que apuntan a beneficiar a nuestra comunidad educativa odontológica.

Con entusiasmo les recuerdo que tod@s juntos, nos re- acreditamos!

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

Últimas noticias

Más noticias

114° Aniversario de la Escuela Dental UCHILE: Memoria y reconocimiento

La restauración del retrato del fundador de la Escuela Dental Dr. Germán Valenzuela Basterrica; el reconocimiento a investigadoras e investigadores FOUCh, que contribuyeron al desarrollo del conocimiento odontológico, a las Políticas Pública y a la formación de Pregrado; y el nombramiento del Aula Magna Dr. Luis Silvio Ciocca Gómez, marcaron los festejos aniversario.

Transdisciplina y formato audiovisual:

iFACES inauguró certamen 2025

Confirmando su alianza, la Facultad de Medicina, Facultad de Odontología y Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, acompañaron el lanzamiento de la IV versión del Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025. La oportunidad, encabezada por la Rectora de la Universidad de Chile, Prof. Rosa Devés, contempló la Master Class del destacado cineasta Prof. Nicolás Acuña; el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel”, del Dr. Cristian Vergara; y la presentación de la Universidad de O´Higgins, como invitada de honor al certamen que pone en valor la creación audiovisual orientada a la promoción y Educación en Salud.

Estudiantes de Postítulo de la U. Cayetano Heredia en FOUCh

La pasantía constituye la primera experiencia que abrirá paso a nuevas oportunidades, expresó la Dra. Sylvia Osorio, Directora del Programa Título Profesional Especialista en Radiología de la Escuela de Graduados. Las residentes de la Especialidad de Radiología de la Universidad Cayetano Heredia, Dra. Elizabeth Cruz y Dra. Milagros Lucas, valoraron la experiencia en la Universidad de Chile, que les permitió incrementar sus conocimientos y acercarse al ámbito de la ecografía. Odontológica.