Se afinan controles de ingreso para fase obligatoria

Se afinan controles de ingreso para fase obligatoria

A partir del lunes 4 de octubre, los ingresos a los recintos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), estarán mediados por 2 controles obligatorios, que se ejecutarán a diario en los accesos a través de calle Olivos 943 y Av. La Paz 750.

Según lo planificado e informado a la comunidad triestamental, la marcha blanca de esta medida se realizó entre el lunes 20 de septiembre y el viernes 1 de octubre, semanas en que académicos/as, estudiantes y personal de colaboración que se encuentran en trabajo presencial, pudo ejercitar el nuevo hábito que se instalará como parte del Plan Retorno Seguro y la ampliación de la presencialidad en FOUCh.

El período de marcha blanca, favoreció la retroalimentación del Comité Operativo COVID-19 con la comunidad educativa. “Se han implementado 2 puntos de control y registro, tanto del Pase de Movilidad como del Registro Diario de Salud, en Mayordomía del edificio administrativo y en el ingreso de Clínica, con los lectores correspondientes, los equipos y las medidas de seguridad sanitarias”, explicó el Director Económico y Administrativo (DEA), Roberto Gamboa Aguilar.

La autoridad FOUCh que integra el Comité Operativo COVID-19, destacó la importancia de la retroalimentación en este proceso adaptativo, para optimizar resultados de autocuidado y cuidado colectivo, que resultó de la interacción de la comunidad educativa con la plataforma, durante las semanas previas. “Nos ayudó mucho el proceso de marcha blanca para ir corrigiendo aspectos de la medida, y para brindar más y mejor información”, señaló, al tiempo que advirtió que “el proceso no ha terminado y seguiremos recibiendo sugerencias y en la medida de lo posible ir presentando mejoras en esta etapa. Este es un proceso complejo, porque lo que queremos evitar son las aglomeraciones, por eso hemos definido un proceso, más bien autónomo, de control de ingreso”.

En este sentido, subrayó que se han implementado acciones especiales para atenuar la brecha tecnológica entre la comunidad FOUCh. “Nuestra Experta Profesional en Prevención de Riesgos está frecuentemente apoyando a nuestro personal que tenga algún tipo de brecha tecnológica, apoyando, informando y capacitando al uso de los dispositivos y plataformas”, indicó el DEA.

En representación del Comité Operativo COVID-19, Roberto Gamboa invitó a la comunidad triestamental a seguir cooperando en nuestro Plan Retorno Seguro. “Hace más de un año que nos hemos preparado y hemos trabajado en mantener nuestros espacios seguros en esta emergencia sanitaria y nos ha dado muy buenos resultados. Tenemos el orgullo de ser de las Facultades que más hemos avanzado en presencialidad, en todos nuestros ámbitos académicos, como es el Pregrado, el Postgrado, el Postítulo y la Investigación, por lo que les invitamos a seguir avanzando en la presencialidad, y nosotros como DEA, estaremos atentos para seguir implementando espacios seguros”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.