Especialidad de Endodoncia es acreditada por 4 años

Especialidad de Endodoncia es acreditada por 4 años

Tras un impecable proceso, el Programa Título de Profesional Especialista en Endodoncia, de la Escuela de Graduados (EGRA), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, fue acreditado por un período de 4 años, por la Comisión Nacional de Acreditación.

La Dra. Marcela Alcota Rojas, Directora del Programa EGRA valoró la importancia de este nuevo hito “debido a que la acreditación dice relación con el aseguramiento de la calidad del programa que impartimos. En ese sentido, dado que somos la Facultad de Odontología número uno del país -según todos los rankings nacionales e internacionales que miden y valoran diferentes aspectos-, era necesario y coherente con la propia institución y con el país, estar acreditados”.

Claustro y respaldo institucional

La Dra. Alcota subrayó que los aspectos más significativos, que fueron relevados en esta acreditación, fueron “la calidad y prestigio del claustro académico, y cito textual: ‘idóneo, calificado, preparado y actualizado’; y, en lo personal, pienso que es nuestra principal fortaleza”. Otro aspecto muy destacado, expresó la académica, “fue el sólido respaldo institucional, es decir que nuestro Programa se desarrolla al interior de una institución formadora, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, la que posee Políticas, recursos institucionales -académicos, de infraestructura, personal de apoyo, entre otros- y mecanismos de control necesarios para el desarrollo y apoyo al Programa, con un sistema de gestión y mecanismos de comunicación eficaces. Además, fue realzado el desempeño del Comité Académico del Programaquienes trabajan de manera sistemática y constante en las mejoras del programa’, según la apreciación de los pares evaluadores”.

Finalmente, y en el contexto de pandemia, añadió la Dra. Alcota, “se destacó al equipo de enfermeras, quienes realizan una estrecha y rigurosa vigilancia para asegurar que se cumplan las políticas y estrategias de control de las infecciones”.

Capacidad decisión y adaptabilidad

Conviene señalar los énfasis de la formación en la Especialidad, con sello U. de Chile. “Pienso que el sello de nuestra formación como Programa es que enseñamos las bases científico- biológicas, relacionadas a la Endodoncia, como fundamento de las decisiones clínicas. Esto sumado a que los tutores clínicos son especialistas en Endodoncia formados con diferentes referentes en la disciplina a nivel mundial y con formación docente desde la pedagogía universitaria dan garantía de una formación de excelencia. Desde esta perspectiva, destaco, además, que nuestro especialista es ‘todo terreno’, es decir, que es capaz de adaptarse y desenvolverse en ambientes de vanguardia en cuanto a infraestructura y tecnología, así como en ambiente odontológicos más vulnerables. Esta capacidad de adaptación, así como la capacidad de resolución de problemas, desempeñándose siempre con responsabilidad y compromiso ético en la atención de los pacientes cualquiera sea su condición son el sello U. de Chile”, detalló la Directora del Título de Profesional EGRA.

La Dra. Marcela Alcota invitó a los egresados/as a sumarse al Postítulo de Endodoncia. “La acreditación demuestra que, además de ser el primer Programa de Endodoncia creado en el país, seguimos a la vanguardia en la calidad de la formación de los especialistas en Endodoncia. En este sentido, invitamos a los egresados odontólogos, nacionales y extranjeros, a incorporarse a nuestro Programa, en el que encontrarán una formación de calidad que asegura entregar la mejor atención endodóntica a nuestros pacientes”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.