Departamentos e Instituto eligen Consejeros

Departamentos e Instituto eligen Consejeros

En modalidad online, a través de la Plataforma Helios Voting, se efectuó el proceso eleccionario de Consejeros del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), y los Departamentos de Rehabilitación Oral y Odontología Conservadora, este jueves 2 de septiembre, entre las 09:00 y 17:00 horas.

La elección fue dirigida por la Junta Electoral Local, presidida por el Vicedecano, acompañado por la Dra. Elizabeth Astorga, Dr. Luis Córdova y Dra. Blanca Urzúa. Cabe señalar que, debido a que la última docente fue también candidata, se excluyó de la supervisión del proceso.

De acuerdo a los artículos 14  y 69 del Reglamento de Elecciones y Consultas, “el/la  candidato/a debe ser académico de cualquier jerarquía y horario, debiendo formalizar su candidatura, mediante correo electrónico al Vicedecano y Presidente de la Junta Electoral Local, sin necesidad de contar con patrocinio alguno”.

Los y las candidatos/as para las elecciones 2021 fueron:

Candidatos del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD)

1.     Mario Díaz Dosque.

2.     Pavel Capetillo Reyes.

3.     Alejandro Escobar Álvarez.

4.     Andrea Muñoz Martínez.

5.     Blanca Urzúa Orellana.

Candidatos del Departamento de Odontología Conservadora

1.     Carlos Cisternas Vergara.

2.     Erick Dreyer Arroyo.

3.     Miguel Fernández Lorca.

4.     Fermín González Bergas.

5.     Loreto Matamala López.

6.     Rolando Vernal Astudillo.

Candidatos del Departamento de Rehabilitación Oral

1.     Alexandra Angulo Suárez.

2.     Sergio Cáceres Riquelme.

3.     Yuri Isamitt Parra.

 

Luego de 8 horas ininterrumpidas, el proceso eleccionario culminó entregando los siguientes resultados:

Consejeros Electos Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD)

Alejandro Escobar Álvarez.

Mario Díaz Dosque.

Blanca Urzúa Orellana.

Pavel Capetillo Reyes.

Consejeros Electos Instituto Departamento de Odontología Conservadora

Carlos Cisternas Vergara.

Loreto Matamala López.

Fermín González Bergas.

Rolando Vernal Astudillo.

Consejeros Electos Departamento de Rehabilitación Oral

Alexandra Angulo Suarez.

Sergio Cáceres Riquelme.

Yuri Isamitt Parra.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.