Comité Operativo COVID-19 colabora en la ejecución del Examen Teórico presencial de Reválida

Comité Operativo COVID-19 colabora en Examen presencial de Reválida

Como parte de la planificación de la Comisión de Reconocimiento y Revalidación de Título Cirujano Dentista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, el viernes 30 de julio se realizará el Examen Teórico presencial, dirigido a más de un centenar de cirujanos dentistas extranjeros. Dado el contexto de crisis sanitaria, y del mismo modo que en el año 2020, el Comité Operativo COVID-19 de la Facultad de Odontología ha gestionado la logística para llevar a cabo esta importante actividad, bajo los estrictos protocolos que garanticen una ejecución segura.

El Director Económico y Administrativo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), Roberto Gamboa Aguilar, aseguró que “esta es una actividad que requiere no de solo coordinación académica y logística, si no que hoy en día es importante cumplir con las condiciones sanitarias imperantes; es por esto que el Comité Operativo Covid-19 revisa las solicitudes y las decisiones se validan ahí, con el fin de no tener ningún tipo de riesgo en el momento de la toma del examen”.

En este contexto, añadió, “además de las medidas ya tomadas en ocasiones anteriores, sobre condiciones de sanitización de los espacios y el autocuidado de cada uno/a de los y las revalidantes, en esta ocasión y, dados los cambios del Plan Paso a Paso, usaremos la distribución de aforos para personas con pase y sin Pase de Movilidad, ya que debido a esto, se puede generar dos tipos de aforos, dependiendo la fase en la que se encuentre la comuna de Independencia”.

Así también, la autoridad FOUCh valoró la cooperación recibida por parte de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, a través de la facilitación de espacios para rendir el Examen Teórico presencial de Reválida. “Es muy importante y valioso el apoyo que nos ha dado la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, puesto que nos facilitan sus aularios -ya que hay más de estos disponibles que en nuestros edificios-, además que los nuestros han tenido que usarse con otros objetivos. Esta alianza colaborativa nos permite, como ya lo hicimos una vez, mantener las condiciones seguras para la toma del examen, y en un lugar que es en nuestro mismo Campus”, precisó el DEA, Roberto Gamboa.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.