Comité Operativo COVID-19 colabora en la ejecución del Examen Teórico presencial de Reválida

Comité Operativo COVID-19 colabora en Examen presencial de Reválida

Como parte de la planificación de la Comisión de Reconocimiento y Revalidación de Título Cirujano Dentista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, el viernes 30 de julio se realizará el Examen Teórico presencial, dirigido a más de un centenar de cirujanos dentistas extranjeros. Dado el contexto de crisis sanitaria, y del mismo modo que en el año 2020, el Comité Operativo COVID-19 de la Facultad de Odontología ha gestionado la logística para llevar a cabo esta importante actividad, bajo los estrictos protocolos que garanticen una ejecución segura.

El Director Económico y Administrativo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), Roberto Gamboa Aguilar, aseguró que “esta es una actividad que requiere no de solo coordinación académica y logística, si no que hoy en día es importante cumplir con las condiciones sanitarias imperantes; es por esto que el Comité Operativo Covid-19 revisa las solicitudes y las decisiones se validan ahí, con el fin de no tener ningún tipo de riesgo en el momento de la toma del examen”.

En este contexto, añadió, “además de las medidas ya tomadas en ocasiones anteriores, sobre condiciones de sanitización de los espacios y el autocuidado de cada uno/a de los y las revalidantes, en esta ocasión y, dados los cambios del Plan Paso a Paso, usaremos la distribución de aforos para personas con pase y sin Pase de Movilidad, ya que debido a esto, se puede generar dos tipos de aforos, dependiendo la fase en la que se encuentre la comuna de Independencia”.

Así también, la autoridad FOUCh valoró la cooperación recibida por parte de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, a través de la facilitación de espacios para rendir el Examen Teórico presencial de Reválida. “Es muy importante y valioso el apoyo que nos ha dado la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, puesto que nos facilitan sus aularios -ya que hay más de estos disponibles que en nuestros edificios-, además que los nuestros han tenido que usarse con otros objetivos. Esta alianza colaborativa nos permite, como ya lo hicimos una vez, mantener las condiciones seguras para la toma del examen, y en un lugar que es en nuestro mismo Campus”, precisó el DEA, Roberto Gamboa.

Últimas noticias

Más noticias

[Articulación interfacultades-incidencia pública]

Nueva Normativa garantiza Campos Clínicos seguros, respetuosos y forma

A juicio de la Dra. Lee, “la inclusión de nuestro trabajo en esta normativa —tanto desde el diseño del curso BPD como desde los hallazgos de nuestras investigaciones— es un reconocimiento al valor de la experiencia universitaria en el diseño de marcos reguladores que protejan la Salud Mental, garanticen el derecho a aprender con dignidad y construyan comunidades de cuidado en la formación clínica”.

[Salud Oral-personas mayores]

Firmado Convenio de Atención Dental con ANACPEN

Las autoridades de la Facultad de Odontología, encabezadas por le Decana Prof. Dra. Irene Morales, destacaron el impacto del descuento del 50% del arancel de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, que facilitará el acceso a mejor salud oral a la población de personas mayores, en aumento en nuestro país.

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.