Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Con convicción republicana

Con convicción republicana

Es indiscutible que vivimos tiempos históricos para nuestro país. Diversos actores pertenecientes a numerosos sectores políticos, sociales y culturales comprenden y coinciden en el valor refundacional del hito de la instalación de la Convención Constitucional. Este domingo 4 de julio, no sólo se ingresó a las efemérides de Chile, si no que reflejó la convergencia de memorias y sueños en el alma de nuestra ciudadanía, que acompaña la fuerza de la historia y nos sitúa frente a una oportunidad, única en el mundo y su travesía, de construir un marco de convivencia social centrado en el más amplio pluralismo de voces y demandas, y sólo ese principio, nos invita a sonreír.

Sin duda que son días de esperanzas compartidas, de abrazar las ideas de dignidad y justicia social que alcance a todos los territorios, de norte a sur, de mar a cordillera, junto a los que partieron y a los que vienen, donde se reconozcan las manos y los corazones de tod@s los chilenos y chilenas, hij@s de esta tierra diversa.

Y, a la estatura del desafío, nuestro Rector Prof. Ennio Vivaldi, lideró la respuesta de las Universidades Públicas ante la necesidad de espacio, con garantías de seguridad ante la pandemia, para la ejecución de las sesiones de la Convención Constitucional. La senda republicana cultivada por nuestra Casa de Estudios, desde 1842, no pudo entregar una señal más coherente con nuestra declaración de servir a Chile.

Saludo el gesto del Rector de la Casa de Bello y no puedo sino consentir en que encarna a la comunidad educativa universitaria, en toda su transversal identidad. Y me sumo al deseo de éxito a la Convención Constitucional para cimentar y representar un Chile diferente.

En nuestra Casa, la Facultad de Odontología, ejecutamos un nuevo Consejo de Facultad y, en esta oportunidad, además, continuaremos informando y gestionando la agenda de elecciones en nuestra Facultad, presentando el calendario correspondiente a la elección Consejos de los Departamentos de Odontología Conservadora, Rehabilitación Oral y el Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas.

En una iniciativa que organiza la Dirección de Pregrado de nuestra Facultad, destaco la Jornadas “Desafíos de enseñar Odontología en pandemia 2021”, dirigida a la comunidad académica de nuestra Facultad, el 28 y 29 de julio próximos. En el propósito de generar espacios y tiempos resguardados para los diálogos, la retroalimentación y la escucha activa entre el cuerpo académico, surge esta iniciativa que en el marco del encuentro y el debate nos permita reflexionar de la experiencia del ejercicio de la docencia durante la pandemia, sus adaptaciones a los nuevos paradigmas, nuestros aprendizajes y las oportunidades de cambio para optimizar la enseñanza y el aprendizaje de nuestra comunidad educativa.

Finalmente, les quiero invitar, desde ya, a organizar el tiempo libre que nos espera para la semana del 19 al 23 de julio, y que estará antecedido por un fin de semana largo por el feriado del viernes 16. En la medida en que respetamos nuestro descanso, permitimos la reparación de nuestros organismos, ya altamente fatigados por el enfrentamiento de la pandemia.

Cuídense y cuiden a sus familias y seres queridos, protéjanse conforme a todas normativas y protocolos, pensados y actualizados, especialmente, para entregar seguridad a sus vidas, en nuestros recintos de estudio y trabajo. Y, por sobre todo en casa, planeen sus horarios de conexión al trabajo, estableciendo los sanos límites con los tiempos y espacios laborales y los de la vida personal y familiar.

Ante tiempos excepcionales, respuestas excepcionalmente creativas.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.