Comité Operativo COVID-19 refuerza prácticas seguras para mantenernos a salvo

Comité Operativo COVID-19 refuerza prácticas seguras para mantenernos

A 13 meses de declarada la crisis sanitaria global, el Comité Operativo COVID-19 inicia una nueva fase en su Campaña difusión para reforzar las conductas seguras los espacios laborales y estudiantiles en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

Los énfasis de esta estrategia se focalizan en el estamento estudiantil. “El extenso tiempo por el que nos hemos mantenido en pandemia, nos hace revisar constantemente, las condiciones con las que contamos para realizar actividades de manera segura, así como también, las acciones que tenemos las personas, luego de un largo periodo manteniendo medidas preventivas para evitar el contagio del COVID-19”, subrayó la Experta Profesional en Prevención de Riesgos del Campus Dra. Eloísa Díaz Insunza, Pía Navalón Arenas.

Como integrante del Comité Operativo COVID-19, la profesional detalló las prácticas que se deben erradicar de las conductas de la comunidad odontológica, en su actividad regular dentro de las instalaciones FOUCh y que pueden poner en riesgo la seguridad de la comunidad odontológica y pacientes. “Las observaciones que realizamos, nos han demostrado, que al terminar las actividades laborales o académicas, las personas bajan la guardia y en los momentos de esparcimiento social, omiten las medidas preventivas, exponiéndose al contagio del COVID-19, algo que hemos visto en aumento en las últimas semanas y aunque estas situaciones que han provocado contagios, se han dado fuera de la Facultad, nos preocupa que el mantener estas conductas inseguras, pueda vulnerar el trabajo que se ha estado realizando desde hace más de un año y que busca mantener sana y segura a nuestra comunidad odontológica”.

Para seguir contribuyendo a que nuestra Facultad se mantenga como un lugar seguro para estudiar y trabajar en tiempos de pandemia por COVID-19, Pía Navalón, invitó cumplir protocolos y autocuidado dentro y fuera de nuestra Facultad. “Sabemos que hay personas que no se han visto en meses y que quieren abrazarse, pero la mejor muestra de afecto es no tener contacto físico y demostrar el cariño de una manera que no exponga la salud del otro. Comprendemos que existen muchos lazos de amistad que se han formado con el paso de los años, pero aún no es el tiempo de reunirse con amigos en espacios cerrados, existen muchos casos de personas asintomáticas que han contagiado a sus seres queridos, muchos casos en que un ‘yo te llevo', se convirtió en un brote de contagio por omitir las barreras de protección, aún no es el momento de bajar la guardia´”.

Hoy, más que nunca, recalcó la experta, “hacemos un llamado al respeto, al autocuidado y a la empatía, los conocimientos que adquirimos en la Facultad, debemos replicarlos en nuestra vida cotidiana y ojalá, compartirlos con nuestras familias y amigos, sólo cuidándonos entre todos y vacunándonos, podremos mantenernos sanos hasta que la pandemia termine”.

Últimas noticias

Más noticias

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.

114° Aniversario de la Escuela Dental UCHILE: Memoria y reconocimiento

La restauración del retrato del fundador de la Escuela Dental Dr. Germán Valenzuela Basterrica; el reconocimiento a investigadoras e investigadores FOUCh, que contribuyeron al desarrollo del conocimiento odontológico, a las Políticas Pública y a la formación de Pregrado; y el nombramiento del Aula Magna Dr. Luis Silvio Ciocca Gómez, marcaron los festejos aniversario.

Transdisciplina y formato audiovisual:

iFACES inauguró certamen 2025

Confirmando su alianza, la Facultad de Medicina, Facultad de Odontología y Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, acompañaron el lanzamiento de la IV versión del Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025. La oportunidad, encabezada por la Rectora de la Universidad de Chile, Prof. Rosa Devés, contempló la Master Class del destacado cineasta Prof. Nicolás Acuña; el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel”, del Dr. Cristian Vergara; y la presentación de la Universidad de O´Higgins, como invitada de honor al certamen que pone en valor la creación audiovisual orientada a la promoción y Educación en Salud.