FOUCh presenta su Revista Odontológica Científica Chilena (ROCC)

FOUCh presenta su Revista Odontológica Científica Chilena (ROCC)

En una colaboración académica que reúne a investigadores/as de España, Colombia, Brasil, Argentina y Chile, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, reeditará la Revista Odontológica Científica Chilena (ROCC).

ROCC, informó el Dr. Cristian Bersezio, académico del Departamento de Odontología Restauradora y Jefe Editorial de la Revista, “tiene como objetivo promover la difusión de trabajos de investigación científica en todos los ámbitos temáticos de la Odontología, para así contribuir al desarrollo de mejores prácticas clínicas y toma de decisiones en salud, con el fin último de promover el bienestar de la población”.

El relanzamiento de la Revista Odontológica Científica Chilena (ROCC), constituye un hito, debido a que “por diferentes circunstancias, ya hace más de una década que no se editaba la revista, la que contaba con una gran trayectoria, siendo el órgano difusor oficial de la Facultad”, indicó el Dr. Bersezio, por lo que “es de gran importancia, para nosotros, poder relanzarla, rescatando parte de esa historia y actualizándola a los nuevos tiempos. En ese sentido, volvemos a estar a la par de otras facultades que cuentan con su propio medio de divulgación científica”.

El Jefe Editorial aseguró que “las publicaciones en revistas científicas son la viva representación de la generación de conocimiento, uno de los principales roles que debe cumplir una Universidad, y la Facultad de Odontología siempre ha sido un líder en este aspecto, por lo que ROCC se convertirá en un gran apoyo para la difusión de los trabajos de investigación generados no sólo por nuestra comunidad odontológica sino también por otras instituciones”.

El Dr. Bersezio invitó “a toda la comunidad a participar de ROCC y considerarla como nuestro medio de divulgación científica, ya que entre todos podemos hacerla crecer y posicionarla en el medio”.

Miembros del Comité Editor ROCC

  • Concepción Martín - España
  • Julián Balanta - Colombia
  • Sandra Tarquiño -Brasil
  • Daniel Brandazzi - Argentina
  • Carlos Zaror - Chile
  • Carolina Virga - Argentina
  • Fabiano Jeremías – Brasil
  • Rita Cordeiro - Brasil
  • Soraya León - Chile
  • Margarita Iniesta - España
  • Ximena Paredes – Chile
  • Gonzalo Rojas - FOUCh
  • Daniela Adorno - FOUCh
  • Julio Villanueva - FOUCh
  • Camila Corral - FOUCh
  • Johanna Contreras - FOUCh
  • Alfredo Molina -FOUCh
  • Ilia Silva - FOUCh

 

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.