Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Ser profesionales que cuidamos la vida

Ser profesionales que cuidamos la vida

Estamos escribiendo historia, qué duda cabe. Asistimos, como protagonistas, a una de las páginas relevantes de la trayectoria humana, y como en tantos capítulos anteriores, los profesionales de la salud tributamos al juramento profesional mediante el que nos comprometemos a contribuir a cuidar la vida.

Como declaramos en el Perfil de Egreso de nuestros/as estudiantes, estamos mandatados a formar profesionales que evidencien “competencias para promover la salud, prevenir, diagnosticar y resolver enfermedades bucomaxilofaciales prevalentes en la población”, que contribuyan “a la solución de los problemas y necesidades de salud del país, a nivel individual, familiar y comunitario, aplicando el modelo biopsicosocial”, y que trabajen “en equipos interdisciplinarios”. Este es el compromiso que otorga sentido a nuestro quehacer, y alimenta nuestra alma mater.

Cada vez que una generación de jóvenes ingresa a nuestra Facultad, reeditamos nuestro propio trayecto formativo. Revivimos nuestro primer recuerdo y rememoramos a nuestros/as primeros amigos/as de Universidad. Empatizamos con sus sueños y metas, y también sintonizamos con sus miedos e inseguridades iniciales.

Como cuerpo docente, asumimos el deber de acompañarles en su formación como cirujanos y cirujanas dentistas; y, en cada fase del currículum que completan, desde 1º a 6º Año, perseveramos en dibujar el sello de compromiso con el servicio al país. Desde el ingreso a la carrera ya somos parte del equipo de profesionales de la Salud, quienes, en medio de una pandemia que no nos da tregua, hoy se han convertido en los cuerpos de la primera línea en el abordaje del COVID-19.

Los aprendizajes en un escenario de alta complejidad, tan hostil para los seres humanos hoy, visto en perspectiva, reportará un significativo e indesmentible crecimiento profesional y personal. Por ello valoramos tan especialmente la respuesta del equipo técnico, profesional, administrativo y de soporte en la Clínica Odontológica, que conforme al desafío, ha cumplido con responsabilidad y cohesión a la adaptación de procesos, espacios e instalaciones, ejecutando una atención con altos estándares de bioseguridad para nuestra comunidad y sus pacientes.

Los esfuerzos institucionales realizados se reflejan en la notable aprobación ante la fiscalización que realizara la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de la Región Metropolitana a nuestra Clínica Odontológica Universidad de Chile, el miércoles recién pasado. La autoridad Sanitaria inspeccionó el recinto asistencial constatando el cumplimiento de todos los requerimientos y protocolos en el contexto de la prevención de la pandemia por COVID-19 en nuestro país.

Mas, por sobre todo, respaldamos el rol asistencial que cumple nuestra Clínica Odontológica, atendiendo la salud dental acumulada en la población durante el primer año de pandemia. Sabemos de la necesidad que revelan las listas de espera en salud oral, por lo que seguiremos asegurando el acceso a estas atenciones a todos/as nuestros/as pacientes en nuestra Clínica, que es un recinto de Salud.

Los reconocimientos que hemos recibido, tanto interna como externamente, nos satisfacen por la labor cumplida, y, al mismo tiempo, motivan los pasos que vienen. Solamente juntos, podremos seguir manteniendo una comunidad saludable, que se irradie hacia nuestras familias y seres queridos.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

 

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.