Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Un espacio de convivencia, encuentro y diálogo colectivo

Un espacio de convivencia, encuentro y diálogo colectivo

Culminamos una semana marcada por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en la que, una vez más, nuestra institución se ha comprometido con el avance en Políticas de Género, de manera transversal, en nuestra comunidad universitaria. La Campaña “Cuidar es trabajo compartido”, difunde la Política de Corresponsabilidad Social en la conciliación de responsabilidades familiares y actividades universitarias en nuestra Casa de Estudios, promoviendo el Derecho al Cuidado en la Universidad de Chile y esperando contribuir a seguir progresando, concretamente, en generar espacios seguros, dentro de una cultura de igualdad de género en todos los ámbitos de nuestra institución.

Con la realización del Primer Consejo de Facultad, tras el receso universitario, hoy, viernes 12 de marzo, iniciamos un nuevo ciclo de gobernanza interna, renovando  nuestro compromiso con la calidad total de la Educación Superior que impartimos. Agradecemos a cada uno y cada una de los/las integrantes de este órgano político-administrativo en la Facultad de Odontología, por mantener sus responsabilidades y adhesión a los lineamientos y objetivos institucionales.

En nuestra primera sesión, la Dirección de Pregrado ha de abordar la planificación de actividades, entre las que se considera la Semana de Inducción a los estudiantes de la Admisión 2021. En este contexto, Secretaria de Estudios se referirá al proceso de Matrículas 2021, como también a los aranceles. Revisaremos el calendario de Elecciones del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas,  y los Departamentos de Odontología Conservadora y Rehabilitación Oral; asimismo, el Reglamento del Comité Ético Científico (CEC).

Iniciaremos la semana que viene, con la ceremonia de Bienvenida online a los/as estudiantes de Primer Año 2021 a nuestra Facultad. Tal como sucedió en el año 2020, la crisis sanitaria nos impone colocar a la salud de todos primero, porque hemos de proteger a toda nuestra comunidad. Bajo esa premisa, recibiremos a nuestros mechones y mechonas en una ceremonia en modalidad remota, para reconocernos y acercarnos a la ruta que acompañaremos para transformarlos en cirujanos y cirujanas dentistas para Chile, herederos y portavoces de los emblemas de los fundadores de nuestra Escuela Dental.

Con la llegada de marzo, la pandemia nos comienza a mostrar cifras inquietantes respecto del número de contagios y pacientes en estado crítico y fallecidos/as. Ante la nueva agudización de la crisis sanitaria, responderemos enfatizando el cumplimiento de nuestros protocolos y estrategias de vigilancia activa, tendientes a fortalecer el autocuidado y el cuidado colectivo entre académicos/as, funcionarios/as, estudiantes y pacientes.

Valoramos significativamente la tasa de vacunación contra el COVID-19, entre nuestra comunidad, la que sigue incrementando la cantidad de personas inmunizadas, conforme al calendario de MINSAL. Sabemos que esta Política Pública busca alcanzar, de manera prioritaria, al mayor número de población de riesgo, y que, progresivamente logrará cubrir a la población general, por lo que les insto a estar atentos a las convocatorias, para concurrir a los centros de vacunación y dar un paso más en la protección ante la pandemia, vacunando al máximo de personas en la Facultad.

Sabemos también, que la vacuna contra el coronavirus no es garantía de que no nos contagiemos, sino más bien que no cursemos una enfermedad respiratoria grave, por lo que reiteramos el llamado a mantener las medidas básicas de cuidado ya implementadas, conocidas y adoptadas: uso correcto de mascarilla, lavado de manos y distanciamiento físico.

Con todo, tanto los expertos en Educación, como las autoridades del sector, han acordado la importancia del proceso educativo presencial, ya sea desde  la dimensión cognitiva, como la relacional y emocional. Del mismo modo, el retorno a la presencialidad en el trabajo nos otorga el espacio irreemplazable de convivencia, encuentro y diálogo con los/las compañeros/as de labores, valorando el trabajo como calidad de vida que, de paso diferencia los tiempos del quehacer con el del descanso, en un sano equilibrio para nuestro desarrollo.

Nos inspiran diversos proyectos en curso y emergentes, que esperamos planificar con creatividad y sentido de trabajo colectivo. Es este espíritu el que permite que nuestra Facultad no deje de brillar, ni en pandemia.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.