Exitoso proceso de matrícula 2021 para estudiantes nuevos

Exitoso proceso de matrícula 2021 para estudiantes nuevos

Tras la publicación de los resultados de postulaciones a las universidades chilenas, el domingo 28 de febrero pasado, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile inició el 1er. periodo de matrículas para los/as estudiantes de la cohorte 2021 y dentro del proceso regular, desde el 1 al 3 de marzo. Los nuevos hitos han contemplado  el 2do. período de matrículas (que considera las listas de espera), desde el 04 al 05 de marzo; mientras que el 3er. período de matrículas (Listas de espera adicionales), se desarrollará desde el 08 al 10 de marzo.

Este es año ha sido un proceso novedoso en dos ámbitos, explicó la Secretaria de Estudios de la Facultad de Odontología, Sofía Navarro Klenner, “por un lado,  los y las estudiantes rindieron la Prueba de Transición para la Admisión Universitaria (PDT) reemplazando así a la Prueba de selección Universitaria (PSU); y, por otro lado, este es el primer proceso que se ha hecho 100% en la Universidad, por lo que la relación con los y las mechones ha sido a través de medios electrónicos, brindándoles apoyo por correo electrónico, vía telefónica, además de tener charlas con las Asistentes Sociales, Wilma Muñoz y Paulina Navarrete, y Secretaría de Estudios,  para resolver las inquietudes respecto a los pasos a seguir una vez matriculados”.

Hasta ahora, un total de 118 estudiantes se encuentran matriculados, “considerando las distintas vías de ingreso, información que será entregada detalladamente durante la próxima semana, cuando el proceso ya esté completamente cerrado”, precisó la Secretaria de Estudios.

El acompañamiento a los y las estudiantes, durante este proceso, “siempre es un motivo de alegría, ya que es un hito relevante en sus vidas, y sobre todo ahora, que sepan que la Facultad está atenta a sus requerimientos a pesar de la distancia, no sientan que están solos detrás de una pantalla, sino que hay personas que trabajan para que su trayectoria académica sea buena para ellos”, subrayó Sofía Navarro a la vez que agradeció el trabajo coordinado con el “Departamento de Pregrado, los monitores y todo el equipo que permite que este proceso se lleve a cabo de la mejor manera posible”, señaló.

Conversatorio de mechones con su Unidad Académica

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.