Dirección de Extensión FOUCH lanza Portal Educativo "Nos Cuidamos en Familia"

Dirección de Extensión lanza Portal Educativo Nos Cuidamos en Familia

Este portal es un espacio colaborativo para promocionar la salud general, oral e integral, con el fomento de cuidados orales individuales y familiares durante cada etapa del curso de la vida.

La Dra. Fernanda Muñoz, cirujana dentista egresada de la Facultad de Odontología de dicha universidad y una de las propulsoras del portal educativo cuenta que la idea nació de la necesidad de crear un espacio de unión entre la facultad y la comunidad, de esta forma, poder contar con un espacio virtual de interacción, para acercar el conocimiento hacia las personas, además de generar un momento de unión entre las familias para que pudieran compartir un espacio de reunión entre ellos y aprender en conjunto.

Durante el período de confinamiento producto de la pandemia, el equipo de extensión generó mucho material educativo, pero la Dra. Muñoz “sentía que el valioso material compartido por las redes sociales, debía tener un espacio virtual sencillo y amigable, para que las personas lo pudieran encontrar cuando surgiera la necesidad o inquietud, ya que las redes sociales se actualizan con rapidez”.

El portal tiene una interfaz muy sencilla de utilizar. Se accede a través del enlace https://sites.google.com/ug.uchile.cl/noscuidamosenfamiliafouch/ y los contenidos se encuentran divididos según la etapa del curso de la vida, además de una pestaña sobre Cuidados Generales.

En la sección de Niñas, Niños y Adolescentes podemos encontrar videos entretenidos y didácticos para cuidar nuestra boca y nuestro cuerpo. Tenemos, por ejemplo, “Las muelas de Guaripolo”, una serie de capítulos de 31 minutos. Material educativo de la Campaña “Besa la Vida, Cuida Tu Boca”, “Los cuentos de Mia”, que relata historias sobre las visitas al dentista, Cuentos ilustrados como “El Sucio dientecito de la princesa”. Tutoriales de cepillado, y videos para la prevención del tabaquismo adolescente.

En la sección de Personas Mayores encontramos muchos contenidos relacionados a cuidados generales y orales de personas mayores. Consejos sobre cómo cuidar la boca y sobre sequedad bucal. Además de videos tutoriales sobre cuidado e higiene de prótesis dentales e información sobre el GES de Salud Oral integral del adulto de 60 años y sobre el GES de Urgencias Odontológicas. También encontramos videos de ejercicios para que nos mantengamos siempre activos.

En la sección de Cuidados Generales encontramos contenido relacionado con salud oral y general para ti y la familia, sobre Nutrición, Odontología y Coronavirus, Mitos y creencias asociados a la salud oral, videos de autoexamen oral, sobre el cuidado de las encías e información sobre Programas y GES odontológicos.

Y por último, el portal cuenta con una sección donde se pueden dejar comentarios sobre lo que te gustaría conocer o sobre lo que te gustaría que apareciera en el portal, profundizar, dudas, comentarios u observaciones.

Cecilia Pinto, estudiante de odontología de la facultad, quien forma parte del equipo de extensión y quien es además colaboradora activa del portal educativo, afirma que “participar de la realización del portal fue una instancia muy enriquecedora en mi formación como cirujana dentista, me permitió incursionar en la creación digital y el uso de plataformas digitales”.

Sobre la importancia del portal educativo, Cecilia indica que “va contribuir de manera significativa al saber comunitario en salud oral e integral para todo el ciclo vital, acercando esos saberes de manera inclusiva y permitir empoderar a la población general sobre e cuidado en salud, siempre manteniendo el sello de promoción y prevención y además, integrando su participación a través de secciones que permiten interactuar con quienes visiten el portal y crear material acorde a sus inquietudes”.

La Dra. Fernanda Muñoz indica que “la importancia del portal radica en acercar la odontología a las personas, en trabajar fuera del sillón dental, que sea un espacio de consulta para que quienes no tienen acceso a la atención odontológica puedan obtener información de calidad. En definitiva, en democratizar la salud a través de un espacio vivo que se co-construye en comunidad”.

La Dra. Marcela Farías Vergara, Directora de Extensión, saluda los esfuerzos que Académicas/os , Funcionarias/os, Estudiantes y Egresadas/os despliegan en la creación de este reservorio educativo, con un consiente compromiso con la Extensión Universitaria, comenta que “durante esta pandemia la necesidad de entregar apoyo en las contingencias territoriales, nos otorgó la oportunidad de rápidamente contactarnos en forma remota con las comunidades donde nuestra facultad desarrolla labores de extensión. Esta pandemia nos incitó a innovar y crear herramientas virtuales que complementen el quehacer territorial propio de una universidad pública para trabajar en forma colaborativa con las personas”. La Dra. Farías también hace un reconocimiento al gran compromiso que los integrantes del equipo de extensión digital, constituido principalmente por estudiantes y egresadas/os han desplegado para estar en los territorios, de una forma virtual y telefónica, en estos momentos y en las etapas más complejas del confinamiento.

¡Los invitamos a navegar en el portal educativo!

https://sites.google.com/ug.uchile.cl/noscuidamosenfamiliafouch/p%C3%A1gina-principal?authuser=0

Presentación virtual portal educativo:

https://www.youtube.com/watch?v=oogAtu5SurY

Y recordar que más salud, es más cultura.

 

FUENTE: Dirección de Extensión Facultad de Odontología Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.