[Extensión Universitaria desde el Posgrado]

Colegio de Machalí visitó Laboratorios de Investigación en FOUCh

Colegio de Machalí visitó Laboratorios de Investigación en FOUCh

Con la coordinación desde el Posgrado y la Dirección de Extensión de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), estudiantes de 3° y 4° Medio de los Electivos de Biología Celular y Molecular y Biología de los Ecosistemas del Colegio Arturo Prat de Machalí vivieron una experiencia formativa significativa y en ambiente universitario, que les acercó, de manera aplicada y contextualizada, al mundo la Investigación en Ciencias Odontológicas, el pasado jueves 14 de agosto de 2025.

La Dra. Sonja Buvinic, desde el Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas; el Dr. José Suazo, desde el Programa de Magíster en Ciencias Odontológicas; el Dr. César Leyton, desde el Museo Nacional de Odontología, la Dra. Lorena Coronado desde la Dirección de Extensión; y el Prof. Francisco Silva, del Colegio Arturo Prat de Machalí, articularon la visita de las y los estudiantes al Laboratorio de Nanobiometariales, del Dr. Cristian Covarrubias; Laboratorio de Microbiología Oral, del Dr. Nicolas Dutzan; Laboratorio de Biología Celular y Molecular, del Dr. Vicente Torres; Laboratorio de Farmacología, del Dr. José Jara; y el Laboratorio de Biología Celular y Molecular, de la Dra. Buvinic.

La actividad, desarrollada durante más de tres horas, se propuso dar a conocer “aspectos fundamentales de la Biología Celular y Molecular, así como los enfoques actuales de investigación orientados a la resolución de problemáticas odontológicas relevantes; junto con despertar el interés por las ciencias de la salud y fomentar la exploración vocacional en el ámbito científico y universitario".

Asimismo, las y los estudiantes recorrieron las instalaciones del Museo de Odontología, acompañados por su Director y Doctor en Historia, Prof. César Leyton, y participaron de la Charla de Investigación en Ciencias Odontológicas, del Dr. Sebastián Araneda. En tanto que, en los Laboratorios fueron recibidos por la Dra. Romina Valdenegro, Dr. Mervin Montanares, Dra. Daniela Alegría, Dra. Gisella Vásquez, Dr. Néstor Nahuelcura, y la Dra. Lianet Bermúdez.     

     

La Dra. Sonja Buvinic subrayó que “la visita de estudiantes del Colegio Arturo Prat de Machalí corresponde a la primera actividad gestionada como Comité de Extensión de Posgrado, que busca promover el vínculo de los estudiantes de Magíster y Doctorado en Ciencias Odontológicas con la comunidad, difundiendo sus experiencias y el desarrollo de conocimiento que ellos generan, participando como guías a los Laboratorios de Investigación, en áreas tan diversas como Farmacología, Química, Biología Celular, cáncer, Inmunología, Fisiología musculoesquelética y Biología Periodontal”. Además, añadió la Dra. Buvinic, “un recién egresado del Programa de Doctorado presentó una conferencia sobre relación entre enfermedades orales y embarazo, mientras que varios de nuestros estudiantes, que realizaban por primera vez actividades de extensión, y quedaron muy motivados".

Del mismo modo, dijo la investigadora FOUCh, “los escolares que participaron de la visita quedaron sorprendidos de las diversas áreas del conocimiento que se abordan desde la Odontología, que va mucho más allá de sólo los dientes. Considero que la incorporación de los estudiantes de Magíster y Doctorado en Ciencias Odontológicas en actividades de Extensión a la comunidad, refuerza el compromiso social que caracteriza a la Universidad de Chile como institución pública y referente nacional; dado que estas instancias permiten que el conocimiento generado en la investigación trascienda los límites del Laboratorio y se traduzca en un aporte concreto a la salud y bienestar de la población”.

En este escenario, dijo la Dra. Buvinic, “el vínculo entre universidad y sociedad se fortalece, garantizando que los avances científicos no permanezcan aislados en la Academia, sino que se transformen en herramientas de prevención, educación y cuidado, cumpliendo así con la misión universitaria de democratizar el acceso al conocimiento y contribuir activamente al desarrollo del país".

Enriquecer el capital cultural

Como Licenciado en Odontología de la Universidad de Chile, el Prof. Francisco Silva, docente responsable de la delegación de estudiantes del Colegio Arturo Prat de Machalí, destacó la formación integral del establecimiento educacional “localizado en una Provincia en una zona que, si bien no es remota, queda un poco a tras mano de los grandes centros urbanos como este, por lo tanto, el Colegio propicia  y apoya todo tipo de iniciativas que busquen enriquecer el capital cultural de los estudiantes. Somos un colegio pequeño, que atiende a una población diversa, en términos socioeconómicos y de necesidades educativas, y conocer espacios como estos se convierte en una oportunidad privilegiada para estudiantes que, en el día a día, no conocen lo que es un Laboratorio científico, completamente equipado, que, tal vez, no se imaginan que en una Facultad de Odontología se realiza Investigación de primera línea, no solamente referida a las  patologías orales, sino también en ámbitos mucho más amplios”.

Como docente de Biología, el Prof. Silva reflexionó que “los tiempos a los que van a estar enfrentados nuestros estudiantes, como futuros profesionales, son más bien inciertos, junto con ello, la Educación Superior se encuentra en un punto de inflexión donde las carreras ofrecen un enfoque a lo mejor más tradicional, no necesariamente se articularán con los desafíos que van a enfrentar las y los estudiantes. Poder observar que de esta Facultad no solamente egresan clínicos,sino  personas altamente formadas para desempeñarse  en Ciencia dura, en diferentes ámbitos de la sociedad, y que la Facultad les entrega esas herramientas, les permitió ampliar sus horizontes para que ellos y ellas, a la hora de elegir su futuro, dispongan también de más herramientas de las que, tal vez, uno tuvo cuando fue estudiante”.

OdontoAlumni: Educación como la extensión de la Salud Pública

El reencuentro con su Universidad formadora, fue muy emotivo para el Prof. Francisco Silva, quien se reencontró "con profesores desde los que tuve desde el Primer Semestre en asignaturas como Histología, hasta el último en la etapa de mi formación en la Clínica Integral del adulto; me encontré con compañeros de generación, que están ocupando cargos destacados dentro de la Facultad, como académicos o en cargos de representación como el Colegio de Dentistas. Volver a recorrer este espacio, desde otro rol y a cargo de una generación nueva de estudiantes, me satisface profesionalmente en esta vereda que es la educación, que, si lo pensamos, podría ser una extensión un poco abstracta, de la Salud Pública, de primera línea y de tratar de llegar a tiempo en algo que, muchas veces, no es tan fácil de cuantificar, pero la educación tiene ese poder transformador y eso es algo que aprendí en este espacio”.

Desde su experiencia, el Prof. Silva destacó que “gracias a iniciativas como el Preuniversitario, que alguna vez formamos y el cual tuve la suerte de ser parte, gracias a actividades que estuvieron diseñadas desde Introducción a la Odontología hasta Salud Pública de Quinto año, ahí conocí mi vínculo con la Educación y me di cuenta que para mí ese era el camino y la facultad efectivamente me dio las herramientas para, después, entrar un programa de formación pedagógica, aprender lo que es propio de la pedagogía en espacios escolares y desempeñarme exitosamente como profesional”.

Últimas noticias

Más noticias

[Extensión Universitaria desde el Posgrado]

Colegio de Machalí visitó Laboratorios de Investigación en FOUCh

La actividad, desarrollada durante más de tres horas, se propuso dar a conocer “aspectos fundamentales de la Biología Celular y Molecular, así como los enfoques actuales de investigación orientados a la resolución de problemáticas odontológicas relevantes; junto con despertar el interés por las ciencias de la salud y fomentar la exploración vocacional en el ámbito científico y universitario". Como ex alumno FOUCh, el Prof. Francisco Silva, que acompañó a la delegación del establecimiento, se reencontró con la comunidad odontológica y recordó los fundamentos de su transformación en educador.