Dirección de Pregrado:

Inédita ceremonia de inicio del Ciclo Clínico en FOUCh

Inédita ceremonia de inicio del Ciclo Clínico en FOUCh

Junto a las máximas autoridades de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), se llevó a cabo el inédito hito de inicio del Ciclo Clínico de 99 estudiantes de 3° Nivel de formación de la carrera. El acto universitario, realizado el 12 de agosto de 2025, fue encabezado por la Decana, Prof. Dra. Irene Morales Bozo, el Vicedecano, Dr. Rodrigo Cabello Ibacache y la Directora de Pregrado, Dra. Paola Carvajal Pavez.

La iniciativa propuso marcar simbólicamente el paso de los valiosos conocimientos teóricos, que fundamentan el quehacer, a la ejecución de habilidades profesionales, que se disponen al servicio de las personas que confían su Salud y bienestar a nuestra destacada comunidad de Cirujanas y Cirujanos Dentistas en formación.

Fruto del esfuerzo colectivo

La Dra. Paola Carvajal calificó la ocasión como un “día de alegría y significado para nuestra comunidad educativa y Facultad, nos reunimos para celebrar este hito que marca un antes y un después, porque es la primera vez que realizamos esta solemne ceremonia académica, para dar inicio formal al ciclo clínico. Lo que estamos presenciado hoy es el fruto de un esfuerzo colectivo y un testimonio de nuestro compromiso, con una formación de excelencia y el sello de compromiso ético y responsabilidad social y ciudadana”.

La Directora de Pregrado relevó el Grado de Bachiller General en Ciencias de las y los estudiantes, cuyas edades fluctúan entre 21 y 22 años, quienes ingresaron en 2023 y esta fase inicial implicó “un tiempo de mucho trabajo, mucho estudio. Felicitaciones a todos y todas por esta perseverancia”.

Formar la identidad de Profesionales de la Salud

Como Mejor Docente de Pregrado 2024, el Dr. Juan Francisco Sánchez inició sus palabras con una cita a la obra El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, “porque has de saber, querido Sancho, que un diente vale más que un diamante, porque la boca sin muelas es como un molino sin piedras, que los dientes son indispensable para el buen funcionar del estómago, que es la oficina donde se fragua la salud del cuerpo”, por cuanto, dijo el docente “es un día importante para Ustedes, para nosotros, para todos, que marca una etapa figurada un antes y un después en nuestro proceso formativo. Una página de la vida que hemos ojeado y que se da vuelta en el exigente libro de esta unversidalidad, de nuestra Universidad, tan desafiante, tan profundamente enriquecedora, humana y humanitaria, como es el proceso de enseñanza aprendizaje de la Ciencia de la Odontología”.

Para el Dr. Sánchez, “este cambio de Ciclo no es solamente una formalidad, es la prueba viva de que han recorrido parte de un camino complejo, lleno de esfuerzo, de dudas, de aprendizajes intensos, y sobre todo de transformación evidente (…) no solamente han adquirido conocimientos y destrezas, han comenzado a formar su identidad como profesionales de la Salud, con el sello de la excelencia pública y compromiso social que distingue a esta Facultad de Odontología de la Universidad de Chile”.

Compromiso ético con la Salud de las personas

En el contexto del Inicio del Ciclo Clínico, la Decana de la Facultad de Odontología enfatizó que “nunca se olvida el primer paciente que uno atiende, cuando entren a la Clínica van a vivir una experiencia que nunca han sentido; guiados por sus maestros van a poder tomar decisiones clínicas en beneficio de esas personas que confían en Ustedes”, al tiempo que subrayó la importancia de comprender que, “después de estos dos años de estudiar Ciencias, la Odontología si existe y ahora entran a un Ciclo de tres años, donde aprenderán a ser Cirujanos Dentistas, con el compromiso ético que se debe tener cuando está en sus manos la Salud de una persona; y por eso hemos querido que Ustedes asuman este paso que estamos dando juntos”.

Las autoridades FOUCh brindaron especiales agradecimientos a las y los docentes que han acompañado el proceso formativo de las y los estudiantes de Odontología hasta ahora, y las y los profesores que guiarán durante el período de aprendizajes en la Clínica Odontológica Universidad de Chile.

Testimonios de estudiantes FOUCh al iniciar el Ciclo Clínico

Profundamente agradecidos y emocionados por la ceremonia del inicio del Ciclo Clínico que se celebró por primera vez en la Facultad de Odontología, las y los estudiantes compartieron sus impresiones:

Álvaro Acuña González

"La ceremonia fue muy linda y se ha comentado harto que es la primera vez que se hace. Hartos amigos de cursos superiores han dicho que tenemos suerte y, como dijo el Profe Sánchez, le da un sentido emocional, porque si bien estamos presionados por los temas académicos, esto nos da como un plus. Fue agradable, fue bonito, nos hizo tener un sentido de identidad, respecto al inicio del ciclo clínico".

Ángel González

"Siento que fue muy emotivo y que nos permite hacer conciencia de lo que hemos aprendido, como que llegó el momento de la verdad, y es muy bonito sentir esa mezcla de apoyo, orgullo y comunidad de los Profesores con nosotros, esas ganas de vernos crecer y transmitirnos lo que saben y esa confianza que nos trasmiten también al apoyarnos".

Carla Campos

"Fue súper entretenido y, como esta ceremonia no estaba antes, tiene harto significado. Al comienzo estamos con ramos más teóricos y este año vamos a tener a nuestro primer paciente, así como real, lo que tiene un significado mayor".

Diego Olates

"La ceremonia la encontré bastante bonita y emotiva, como estas palabras que nos entregaron los Profesores donde nos van indicando que ya pasamos un proceso y avanzamos hacia un grado más clínico. Así es que lo tomo más como un proceso que me prepara para mayores responsabilidades, con mayor entusiasmo, ya que nos vamos a encargar de personas, más que de un fantoma que ocupamos en un preclínico".

Ignacio Pérez

"Para ser primera vez que se realiza esta ceremonia, superó con creces mis expectativas. Fue algo precioso, muy emocionante, no me esperaba algo tan organizado. Y esta responsabilidad que todos sentimos ahora en este paso hacia la etapa clínica, es un mito muy bonito, que se necesitaba una ceremonia así, así que muchas gracias".

Finalmente, los estudiantes también enviaron algunos mensajes a sus compañeros y compañeras. Álvaro Acuña recalcó que “hay que estudiar en los tiempos libres, si estas aburrido hay que estudiar, si esto lo hacen por vocación, nos va a ir bien”. Ángel González propuso “que recordemos mucho este momento y tomemos responsabilidades de todo lo que se está poniendo sobre los hombros, que lo hagamos con ética con responsabilidad, con ánimo y con todo el corazón”, asimismo, Ignacio Pérez manifestó “que nos tenemos que poner las pilas y esforzarnos como nunca”. 

 

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.